Para ayudarte a protegerte de solicitudes fraudulentas, hemos resumido algunas de las estrategias más comunes de los estafadores.

Sobrepagos y solicitudes de reembolso
En este caso, los estafadores envían un cheque de caja o un giro postal falsos y, a continuación, solicitarán un reembolso antes de que el banco o tú detectéis la anomalía. Los estafadores también pueden pagar con tarjeta de crédito y solicitar un reembolso mediante otro método de pago.

Excusas habituales para usar un cheque:
  • "Donde vivo, las tarjetas de crédito no son seguras o no están disponibles".
  • "Hace poco fui víctima de un robo de identidad, así que prefiero pagar con un cheque de caja".
  • "Paga mi empresa, cónyuge o amigo, así que necesito pagar con cheque".
Suplantación de identidad
Esta estafa involucra a un individuo que se hace pasar por una figura de confianza, como un clérigo, capitán de barco, médico o miembro del ejército para manipular al propietario de un alojamiento y darle una falsa sensación de seguridad. A menudo se combina esta estrategia con la estafa del sobrepago.

Plan de viaje sorpresa
En este caso, el estafador afirma ser el agente de otra persona. Por ejemplo, un amigo que quiere reservar una escapada sorpresa o un agente de viajes profesional. Las explicaciones que da al propietario sobre por qué aparece un nombre diferente en los métodos de pago son convincentes.

Llegada en 24 horas para una estancia breve
El estafador reserva una estancia con 24 horas de antelación para una estancia corta. En este caso, el propietario le permite alojarse en el alojamiento antes de que el banco se dé cuenta de que el método de pago es fraudulento, y se van antes de que se anule el pago.

Se puede combinar esta estrategia con la estafa del sobrepago. El estafador se quedará durante parte de su viaje, luego se irá antes de lo esperado y solicitará un reembolso parcial. Para cuando descubras que el método de pago es fraudulento, ya se habrá ido.