Matarraña – Qué ver y que hacer en la Comarca del Matarraña
Existe un lugar al noreste de la provincia de Teruel de paisajes verdes y floreados prados que recuerda a La Toscana italiana. Realmente la comarca turolense de El Matarraña poco o nada tiene que envidiar a los paisajes que rodean a ciudades como Florencia o Siena.
Su territorio se corresponde aproximadamente con la cuenca del río Matarraña más la parte aragonesa de la cuenca del río Algars. Una zona que también tiene la curiosidad lingüistica de que en ella podrás escuchar algunas variantes dialectales del catalán, ya que se encuentra en un área de influencia lingüística conocida como la “franja de poniente”, dentro del conocido como Bajo Aragón histórico, a medio camino entre el sur de Tarragona y el norte de Castellón. A continuación, te presentamos algunos de los lugares imprescindibles de esta comarca aragonesa.
Valderrobres

Valderrobres (en catalán, Vall de Roures) es la capital administrativa de la citada comarca del Matarraña. Una localidad que tiene el reconocimiento de formar parte del exclusivo club de los pueblos más bonitos de España.
El municipio se encuentra situado en lo alto de una colina, rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa (1014 m), a la que te recomendamos subir para disfrutar de sus vistas y de un buen tentempié. De entre los elementos que definen el paisaje de Valderrobres, pocos son tan característicos como esta roca con forma de antigua caja de caudales, visible desde casi cualquier punto del territorio.
Te recomendamos que te tomes tu tiempo para deleitarte con todo lo que te ofrece su casco antiguo medieval. Tras cruzar el puente y el río te adentrarás por antiguas callejuelas adoquinadas que van en subida. En la parte más alta, detente ante su imponente castillo de Valderrobles, majestuoso y señorial.
Calaceite
También en la privilegiada lista de pueblos más bonitos de España se encuentra la localidad de Calaceite, la cual también goza además de haber sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973. Desde el centro de su plaza Mayor, con su ayuntamiento del año 1609, se van disgregando los recorridos por donde visitaremos el pueblo, a través de sus preciosas calles, donde podrás contemplar casas solariegas de piedra decoradas con balcones de forja, iglesias, o plazas como la de Los Artistas.
Una de las rutas indispensables que ofrece al viajero la localidad es hasta el poblado ibérico de San Antonio. Cogiendo la carretera de Cretas, tan sólo hay dos kilómetros de distancia por el camino del Calvario, en el que hay 14 capillas que definen las estaciones del Vía Crucis. Desde allí podrás tomar el camino que te llevará hasta el antiguo poblado ibérico de San Antonio, que data de los siglos V-IV a.C., y en el que aún podrás observar las calles empedradas tan propias de la época, la planta de las viviendas, el torreón defensivo y la gran balsa.
Ruta de las cárceles
Sí, te puedes echar a temblar si así lo sientes. El Matarraña tiene el privilegio de tener como fórmula de recorrer la comarca una misteriosa y oscura ruta carcelaria. La ‘Ruta de las Cárceles’, como se conoce, permite al osado viajero conocer la zona desplazándose de cárcel en cárcel.
Para más misterio, todas ellas fueron construidas entre los siglos XVI y XVIII y coinciden en sus similitudes arquitectónicas: muros anchos, poca luz y ventilación, y la sensación de retrotraerte a la parte más oscura de una época en la que aún podrás observar argollas, cadenas y grilletes originales. La ruta se puede visitar junto a los consistorios de Calaceite, La Fresneda, Fórnoles, Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tatavins, Ráfales, Torre de Arcas y Valderrobres.
Mas de Buñol

A los pies de una montaña se extiende en el Matarraña el famoso Mas de Buñol. Se trata de una típica masía del Matarraña convertida en observatorio de aves, principalmente buitres, aunque también se dan cita alimoches y córvidos. En tu visita a Mas de Buñol disfrutarás de un espectáculo sobrecogedor al ver cómo planean más de un centenar de buitres descendiendo puntuales cuando llega la hora de alimentarles, todos los días entre las 9 y las 10 de la mañana. Sé puntual y no faltes a esta cita diaria en esta comarca turolense.
En definitiva, la comarca del Matarraña no solo es capaz de hacerte pensar que estás en la misma Toscana italiana por el idilio que alcanzarás disfrutando de sus paisajes, sino que también podrás descubrir gran cantidad de lugares y actividades que harán de tu visita toda una aventura. Sorpréndete con Valderrobres y Calaceite, dos de los listados entre los Pueblos más bonitos de España, mantén la respiración recorriendo la misteriosa “Ruta de las Cárceles” o disfruta de la gran fauna y cantidad de aves que podrás ver reunidas cada mañana en el espectáculo que brinda diariamente Mas de Buñol. Una escapada la de la comarca del Matarraña que se convertirá en la envidia cuando la cuentes a tus amigos o conocidos.