Las mejores recomendaciones para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca
El capricho de la naturaleza y la acción del agua, el viento y el hielo durante siglos es la explicación de un fenómeno geológico que durante siglos ha esculpido formaciones rocosas hasta llegar a darle vida a lo que hoy se conoce como la Ciudad Encantada. Los viajeros no salen de su asombro ya que las figuras guardan un aspecto tan real de animales, objetos y humanos y que se hace difícil de entender.
Este paraje natural se encuentra en la localidad de Valdecabras, en el término municipal de Cuenca, en una amplia zona de pinares de la serranía conquense. La distancia de Cuenca a la Ciudad Encantada es de tan sólo 32 kilómetros y las principales vías de acceso son la CM-2110 y CM-2104. La cercanía permite disfrutar de una experiencia inolvidable mientras descansas en tu casa rural en Valdecabras.

Figuras Ciudad Encantada de Cuenca
Caminar por la Ciudad Encantada es casi como un espejismo. Esta ciudad ciclópea y laberíntica consta de un recorrido circular de 2,5 kilómetros perfectamente señalizado para que no te pierdas nada. La visita dura aproximadamente 1:30 horas y durante ese tiempo contemplarás una diversidad de formaciones entre las que destacan:
- Tormo: es la primera figura que te encuentras al acceder y se ha convertido en todo un símbolo. Su nombre proviene del latín ‘tumulus’, que significa ‘roca prominente’. Lo más significativo es cómo varía le erosión en función de los distintos estratos que componen la roca hasta el punto de formar una figura donde la parte superior es mucho más voluminosa que la inferior.
- Los barcos: se trata de un conjunto de rocas gigantes que recuerdan a un puerto marítimo donde hay atracados tres enormes buques preparados para partir hacia alta mar.
- El perro: se caracteriza por tener el hocico redondeado y el rabo cortado. Además está protegido por un bosque inmenso de pino negral entre el que parece esconderse.
- El puente: observarás un arco de medio punto que invita a pensar que en este lugar miles de años atrás existió una galería subterránea en la que fluía el agua.
- La foca: otra de las figuras más representativas por su claridad. El mamífero de piedra se encuentra sujetando una pelota con su hocico, como si estuviera realizando una actuación de juegos malabares.
- El tobogán: callejón muy estrecho donde incluso los rayos del sol tienen complicada su entrada. Conforme avances te darás cuentas de cómo el trayecto sube y baja constantemente. Aquí tienes la razón de su nombre.
Ciudad Encantada de Cuenca: horarios
La mejor manera de disfrutar de tu visita a la Ciudad Encantada de Cuenca es que consultes los horarios antes de emprender tu viaje, ya que varían a lo largo del año. En la web oficial de la Ciudad Encantada puedes informarte y realizar cualquier consulta que necesites. Si pretendes viajar con tu mascota no hay ningún problema ya que admiten animales.
Dependiendo de tu lugar de origen tendrás que tomar un camino y otro, por lo que sigue estas indicaciones para saber cómo llegar a la Ciudad Encantada de Cuenca.
Nacimiento del río Cuervo
La Serranía de Cuenca ofrece espectaculares paisajes a los viajeros que deciden conocer esta zona de Castilla-La Mancha. Otro de los grandes símbolos de Cuenca que atrae a los amantes de la naturaleza y el senderismo es el Nacimiento del río Cuervo. A unos 80 kilómetros de Cuenca se encuentra este paraje conquense donde el río Cuervo, desde su nacimiento, precipita sus aguas desde las altas cornisas dando lugar a formaciones espectaculares. Por el camino encontrarás preciosos pueblos medievales como Villalba de la Sierra, Uña, Huélamo y Tragacete que merece la pena visitar.
Se trata de un lugar ideal para disfrutar de un día en familia en plena naturaleza de la Serranía de Cuenca. Para llegar hasta el nacimiento hay que recorrer un sendero de tierra señalizado perfectamente, que te llevará hasta la gruta donde brota el agua con fuerza. Una experiencia sensacional que puedes disfrutar desde tu casa rural en Cuenca.
Parque Natural de El Hosquillo
Si viajas con niños una buena excursión que les fascinará es visitar el Parque Natural de El Hosquillo. En pleno corazón de la Serranía conquense se encuentra un cobijo excepcional para numerosas especies de la fauna que disfrutan cada día de este valle de gran belleza. La vegetación también es un factor sensacional por explorar ya que puedes conocer especies como el pino albar, el pino negral, la aliaga, el acebo o el sauce. Las visitas son reducidas, no pudiendo entrar más de 50 personas a la vez para respetar el ecosistema, por lo que si visitas este paraje natural vale la pena hacerlo con previsión.
En definitiva, programar una visita a la Ciudad Encantada de Cuenca te transportará a un lugar que parece haber sido hechizado por la diosa naturaleza. En los alrededores existen multitud de actividades que te permitirán adentrarte en este paraje sensacional de la Serranía de Cuenca.