Lugares idílicos en La Granja que no te puedes perder

Lugares idílicos en La Granja que no te puedes perder

Cuando Felipe V mandó construir más de una veintena de fuentes en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso jamás pudo imaginar que miles de años después se convertiría en todo un símbolo reclamo para viajeros de todos los lugares que con mucho interés llegan hasta el Real Sitio de San Ildefonso, conocido popularmente como La Granja o San Ildefonso, para vivir lo que se ha convertido en una tradición.

La distancia de La Granja a Segovia capital es tan sólo de 11 kilómetros. Pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León y está estratégicamente situada a los pies de las montañas del Sistema Central que separa la provincias de Segovia y Madrid. La historia de esta población está íntimamente vinculada a la de su Palacio Real, que llegó a ser residencia de verano de los Reyes. El municipio comprende las poblaciones de La Granja, Valsaín, Riofrío y La Pradera de Navalhorno.

A continuación repasamos algunos de los lugares imprescindibles que no te puedes perder y que puedes disfrutar mientras descansas en tu casa rural en La Granja.


Fuentes del Palacio Real de La Granja

Lugares idílicos en La Granja que no te puedes perder - Fuentes del Palacio Real de La Granja 1

Fuente de Andrómeda, la de Neptuno, la de La Fama, la Fuente de las Ocho Calles.. Así hasta completar un total de 21 fuentes escultóricas cuyo trazado y forma se debe fundamentalmente a los arquitectos franceses Carlier y Boutelau, quienes siguieron el gusto italiano de la época. La mayoría fueron bautizadas con nombres procedentes de la mitología griega y pese al paso de los años llegan hasta nuestros días conservadas como el primer día.

Es sin duda la zona más conocida del Palacio Real segoviano. El abastecimiento de agua procede de diversos arroyos de la zona para facilitar juegos y formas de los chorros, algunos realmente espectaculares llegando hasta los 47 metros de altura. Gestionadas por Patrimonio Nacional, cabe tener en cuenta que las fuentes no están encendidas durante todo el año debido a los escasos recursos de agua, por lo que es importante que previamente a tu visita consultes el calendario de fechas organizado por  las Fuentes Monumentales del Palacio Real de La Granja para que tengas la oportunidad de disfrutar de toda su magia y esplendor.


Jardines del Palacio Real

Lugares idílicos en La Granja que no te puedes perder - Jardines del Palacio Real 2

No menos importante son los jardines que rodean el Palacio Real. Un conjunto de naturaleza que fue ideado aprovechando las pendientes de la propia colina para otorgar una perspectiva del lugar que es una maravilla. Si tienes la ocasión de disfrutar de este lugar en otoño o primavera será una experiencia increíble ya que observarás cientos de colores.

Además es un lugar especialmente indicado si viajas con niños por su famoso laberinto verde que llega a recordar al de Alicia en el País de las Maravillas. Es uno de los más grandes de España y su estado de conservación es sensacional. Todo un símbolo de la épica, ya que los laberintos eran parte esencial en los jardines de estilo francés. Tiene una extensión superior a las dos hectáreas y su ideólogo fue el célebre Le Blond.

El lago artificial conocido como estanque El Mar también se encuentra en el recinto del Palacio Real. Aunque necesitarás unos 15 minutos andando para llegar hasta este lugar bien merece la pena. Situado en la parte alta se aprovecha su localización para abastecer de agua todo el parque con un sistema de riego que no ha variado desde el siglo XVIII. Si el día está despejado las vistas, con el reflejo del agua, son espectaculares.


Rutas para hacer senderismo en La Granja

Lugares idílicos en La Granja que no te puedes perder - Rutas para hacer senderismo en La Granja 3

Las condiciones del lugar son ideales para realizar senderismo. Tienes rutas por la Sierra de Guadarrama que parten desde La Granja como la de El Chorro de La Granja, que es de dificultad baja para que puedas disfrutar de este paisaje junto a toda la familia. El camino permite contemplar una cascada con una caída que se parte en dos tramos y también una panorámica del municipio para ver desde las alturas verdaderas joyas arquitectónicas como el Palacio Real, la Catedral de Segovia que se distingue en medio de la llanura y parajes naturales como los montes de la Mujer Muerta o Montón de Trigo.

También puedes alojarte en una casa rural en Valsaín, en los alrededores de La Granja, para recorrer otras rutas que permiten explorar zonas como los Pinares de Valsaín. Entre la sierra y La Granja se extiende un profundo bosque cuyo principal protagonista es el pino de Valsaín, variedad que se distingue de los demás por el inconfundible color anaranjado de su tronco. Un lugar idóneo para disfrutar de un día en la montaña y contemplar flora y fauna que habita a sus anchas como las nutrias, los corzos o las ardillas.

En resumen, La Granja es un municipio que presume con orgullo de su Palacio Real y de una localización especial en la Sierra de Guadarrama para ofrecer a los viajeros una experiencia diferente que no encontrarán en ningún otro sitio.