Segóbriga, visita la ciudad romana de Cuenca
Las ruinas romanas de Segóbriga es un importante yacimiento celtíbero y romano que se sitúa solitario en medio de las extensas y áridas tierras de Castilla-La Mancha sobre el cerro de Cabeza del Griego en el término municipal de Saelices (Cuenca), a 76 kilómetros de Cuenca capital. Su buen estado de conservación en comparación con otros restos arqueológicos repartidos por el resto de la península hacen de este lugar una pequeña Roma en tierras conquenses que te transportan muchos siglos atrás para conocer cómo era la vida entonces.
Tras la conquista romana, Segobriga se convirtió en una ciudad estipendiaria como paso previo a su control de este territorio como capital de toda la meseta. Su privilegiada posición como centro de control económico hizo que Augusto la convirtiera en municipio en su viaje a Hispania en el 15 a. C. Fue entonces cuando arrancó un ambicioso proyecto que dio paso a la construcción de monumentos que llegan hasta nuestros días en forma de valiosas ruinas que hablan por sí solas y que puedes disfrutar desde tu casa rural en Cuenca.
Segóbriga: teatro y otras obras importantes

Segóbriga alcanzó su esplendor entre los siglos I y III d. C., convirtiéndose en una ciudad eje de comunicaciones, centro agrícola y minero y capital administrativa hasta su abandono progresivo tras la conquista islámica. Pese a que han pasado miles de años, son numerosos los elementos que todavía conservan su aspecto original:
- Teatro: probablemente el monumento más sobresaliente de los que se construyeron en Segóbriga. No es de grandes dimensiones pero presume de ser uno de los que mejor se han conservado en España. Para su construcción se aprovechó la pendiente de la colina, ya que permitía un gran ahorro de esfuerzo constructivo, pero el graderío se completaría con sillares extraídos de las canteras abiertas al Sur de la ciudad, al otro lado del río Gigüela.
- Anfiteatro: junto al teatro flanqueaba la entrada a la ciudad, dándole notoriedad y esplendor. Tiene forma elíptica irregular y sus 75 metros de largo lo hacen el mayor monumento de Segóbriga, con capacidad para más de 5.000 espectadores. Esto demuestra la importancia que tuvo la ciudad en este lugar que ahora se encuentra solitaria.
- El circo: edifico dedicado al ocio donde se podía presenciar carreras de carros tirados por caballos. Era de grandes dimensiones y se encontraba junto al anfiteatro. Excavaciones practicadas entre el año 2004 y 2008 permitieron conocer su existencia.
- El Foro: también llamado plaza de la ciudad. Ocupaba un enorme espacio con forma rectangular a la derecha de la calle principal. Desde aquí se podía acceder a los monumentos más importantes de la ciudad, ya que era el centro político y social de la ciudad.
- La muralla: tan solo se conservan algunos restos, pero Segóbriga tuvo una muralla de 1.300 metros construida durante la épica de Augusto. Rodeaba la ciudad y tenía tres puertas de entrada.
- Las termas: inspiradas en los gimnasios griegos, se levantaron para fomentar la actividad deportiva y formar a la juventud hacia el culto al cuerpo. Se puede disfrutar de estancias como la sala para cambiarse de ropa, una sauna circular con pila para refrescarse con agua fría y otra sauna con piscina.
Segóbriga: Actividades y horarios

El Parque Arqueológico de Segóbriga realiza numerosas campañas que tienen como finalidad la labor divulgativa de una de las ciudades romanas mejor conservadas y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta. Los viajeros que llegan hasta aquí promovidos por la inquietud de conocer lo que fue Segóbriga se encuentran con un completo programa de todos los datos recopilados durante las excavaciones realizadas durante más de 60 años. Una buena opción es alojarse en una casa rural en Almendros que se encuentra muy cerca para conocer y valorar todo el entorno.
El horario de apertura y cierre varía en función de la época del año, por lo que es importante consultar los horarios previamente. En verano, que va desde abril hasta septiembre ambos incluidos, se puede visitar de martes a domingo de 10 a 15 y de 16 a 19:30 horas. El último acceso será siempre 45 minutos antes del cierre para poder aprovechar aunque sea corriendo del importante patrimonio arquitectónico que hay en este lugar.
Entorno natural de Segóbriga

El importante interés cultural del Parque Arqueológico de Segóbriga se ve reforzado por la trascendencia del relieve paisajístico de la zona, puesto que hoy día conserva su estado natural sin alteraciones significativas que ayuden a entender cómo era la civilización. Monumentos y casas estaban armónicamente colocadas en medio del paisaje como símbolo de la amplitud del territorio.
En definitiva, Segóbriga es un importante yacimiento donde puedes conocer los secretos que quedan ocultos entre las ruinas de la importancia que tuvo en el pasado esta ciudad romana. Su recorrido es hoy una deuda para el viajero, que le permitirá sumergirse en las raíces de un imperio que alcanzó también la meseta manchega.