Ruta por algunos de los pueblos medievales más bellos de Girona
La provincia de Girona es uno de los destinos con mayor diversidad paisajística, monumental y natural de la península. Más allá del genio de Dalí, el eterno idilio entre los Pirineos y la Costa Brava nos regala una cantidad enorme de planes interesantes para hacer durante cualquier época del año.
Ya sean deportes de nieve en invierno, caminatas en primavera y otoño o relax en verano seguro que acabas encantado con tu visita, especialmente si lo completas con alguna experiencia relacionada con su afamada y deliciosa gastronomía.
El paso de la historia también ha sido muy generoso con Girona, ya que en la actualidad se pueden visitar muchos pueblecitos encantadores que todavía conservan su espíritu y aspecto medieval. Si este verano decides viajar a esta bellísima provincia de Cataluña te recomiendo encarecidamente que visites alguno de ellos (y de paso puedes aprovechar para disfrutar de su interesantísima agenda de festivales. Probablemente tengas una sensación parecida al amor a primera vista y quieras regresar a por otra dósis. Sin más, emprendemos una ruta por algunos de los pueblos medievales más bellos de Girona.

Peratallada
Donde el tiempo se detiene en la piedra
Ubicada en el Baix Empordà, Peratallada conserva la misma estructura y aspecto que tenía durante la Edad Media. Esta preciosa localidad dispone de un patrimonio arquitectónico muy vistoso, especialmente el Castillo-Palacio (originario de los siglos x y XI), sus murallas o la Iglesia de Sant Esteve. Sus pórticos y callejuelas son una delicia y el tamaño del pueblo es muy acogedor, ideal para perderse y callejear sin rumbo.
En la plaça de les Voltes hay muy buenos restaurantes para disfrutar de la auténtica cocina empurdesa y la oferta de alojamientos es fantástica para las dimensiones del pueblo.
Pals y su recinto amurallado
Pals está rodeado por un entorno natural realmente espectacular, pues se encuentra muy cerquita del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. Su recinto amurallado es de los que invitan a un paseo relajado para disfrutar de su hermoso patrimonio. El Mas Roig, la Torre Pedrissa, el Cap dels Anyells, el Molí de Pals, la Torre Mora o L’Església de Sant Pere te cautivarán. Además, es una base de operaciones perfecta para practicar turismo activo.
No te vayas de Pals sin probar su célebre arroz. Es casi imposible cocinar mal ese delicioso manjar.
Besalú y su fascinante puente medieval
Besalú es de esos lugares de los que es fácil quedar prendado. La visita se justifica sólo por contemplar su icónico puente medieval. Fue construido en el siglo XII sobre el río Fluvià con siete arcadas que te transportan en un túnel del tiempo directamente a la Edad Media.
Esta villa forma parte de la red de juderías de España y conserva restos de una sinagoga y un mikve del siglo XII. También merece la pena la iglesia del antiguo monasterio de Sant Pere o el peculiar Museo de Miniaturas y Microminiaturas. Los amantes de la naturaleza pueden realizar preciosas caminatas por la zona volcànica de la Garrotxa.
Castelló d´Empúries y la Basílica de Santa María
En el Alt Empordà se encuentra otro de esos pueblos medievales con mucho carácter. Se trata de Castelló d’Empúries, una localidad con un centro histórico repleto de vestigios y recuerdos de su glorioso pasado medieval.
Destacan los restos de su muralla, la Curia-Prisión del siglo XIV (sede actualmente del museo de Historia Medieval), el palacio de los Condes o el puente viejo. No obstante, lo más fascinante de este municipio de Girona es la Basílica de Santa María. Este templo de estilo gótico tiene una portada de mármol realmente fascinante y un retablo de alabastro sublime.
Casas rurales en Castelló d’ Empúries
Tossa de Mar
Y no podíamos terminar nuestra ruta por la provincia de Girona sin pisar una de sus localidades marineras más emblemáticas. Hablamos de Tossa de Mar en la comarca de La Selva, el único pueblo medieval fortificado que queda en Cataluña junto al mar.
Declarado monumento histórico artístico nacional en 1931, este municipio se hizo célebre en la década de los 50 del siglo pasado porque acogió escenas de la película Pandora y el holandés errante. La cinta contaba con Ava Gardner como protagonista y todavía se puede ver una estatua dedicada al “animal más bello del mundo”. Imprescindible dar un paseo por la Vila Vella y si puede ser desde la playa, mucho mejor.
Pau García Solbes es autor de elpachinko.com y responsable de comunicación de BuscoUnViaje.com. Licenciado en Periodismo, papá de dos niños y miembro de la agrupación de blogueros Travel Inspirers y de la Professional Travel Bloggers Association.