Barcelona: Platos típicos que debes probar de la cocina catalana
Cataluña es una región con una gran tradición culinaria, y especialmente Barcelona, donde se imprimió el primer libro de cocina de España, allá por el año 1477. En la cocina barcelonesa se utilizan tanto ingredientes procedientes del interior montañoso hasta pescados y mariscos provenientes de la costa, y hay una serie de platos llamados “mar i muntanya” en el que se refleja claramente la fusión de estos productos.
Las salsas más famosas en Barcelona son el alioli, la mahonesa, la picada (es una técnica consistente en picar los ingredientes en el mortero para añadirlos al plato que se quiere aliñar) y el romesco. El pan más típico de Barcelona es el pan de payés, con el que se elabora el plato más conocido de la ciudad condal: Pam amb tomaquet, que se prepara untando el pan con tomate, aceite y sal. El plato típico de Barcelona es la paella parellada, una paella de carne ya deshuesada y marisco ya pelado.

¿Qué comer en Barcelona? Los manjares de la Ciudad Condal
Platos con verduras, una manera muy fresca de comer
Al ser típica cocina mediterránea, en la cocina barcelonesa predominan las verduras, frutas y hortalizas. Los platos más destacados son l’esqueixada de bacallà, a base de bacalao desalado (crudo) tomate, pimiento, cebolla y aceitunas con un aliño de aceite de oliva, vinagre y sal. Esqueixar, en catalá, significa desgarrar, lo que se consigue pellizcando el bacalao con los dedos en lugar de cortarlo con el cuchillo.
La escalivada, una ensalada hecha con cebolla, berenjena y pimiento asados; la xamfaina, a base de berenjena, calabacín, cebolla u ajo ligado con tomate frito, y los famosos calçots, unas cebolletas alargadas que se mojan en salsa romesco, y que, como anécdota, señalar que se comen con babero, que incluso lo proveen en los mejores restaurantes. Otros platos típicos son la botifarra amb monjetes, (butifarra con judías) y las faves a la catalana, (habas a la catalana). Un plato delicioso en otoño son las setas, como los rovellons a la brasa.
Carnes y pescados que no pueden faltar en la cocina catalana
Los platos de carne fundamentalmente vienen de la matanza del cerdo. Un plato delicioso son “les galtes al forn”, o carrillada de cerdo al horno. L’Escudella amb carn d’olla es una sopa típica catalana, que según documentos encontrados, ya en el Siglo XIV se comía a diario por todos los catalanes. Dentro de la sopa se pone una “pilota”, que es una gigantesca albóndiga que después se corta para todos los comensales.
Barcelona también es muy rica en embutidos, tales como el “bull blanco y negro”, es decir, la butifarra blanda blanca y negra, jamón serrano, el fuet, la secallona (es una pieza alargada y fina hecha con carne de cerdo condimentada con sal y pimienta) y el sabroso paté del Penedès.
Los pescados y mariscos se consumen en toda su gama, y se cocinan de maneras diferentes: al horno, a la plancha, a la parrilla, zarzuelas (estofados de pescados y mariscos) y en suquet de pescado (guiso de pescado en salsa ligera).
Postres recomendados en Barcelona
Entre los postres de Barcelona, señalamos la crema catalana. El mató es un queso fresco que normalmente se elabora en Cataluña hirviendo leche de vaca, cabra u oveja y cortándola con zumo de limón o cuajo. Se trata de un queso delicioso que suele acompañarse con miel (“mel i mató”) o nueces.
Los panellets, dulces hechos con almendras y piñones, que se preparan especialmente para la castanyada (el día 1 de noviembre); esta tradición viene del Siglo XVIII, en que se decidió crear una comida con mucho alimento para aguantar el día de vigilia, que se guardaba justo antes de Todos los Santos. Muy típicas son también las cocas, como la de llardons (chicharrones), y la de la noche de San Juan el 23 de junio, que se toma con cava.
Los mejores apartamentos en toda Barcelona >
Bebidas
Barcelona tiene también una importante tradición vinícola. Por ejemplo son destacables los vinos del Penedés, con denominación de origen, como el de Alella, de Perelada y el Priorat, famoso ya a nivel mundial. Aunque el lugar más relevante lo ocupan los vinos espumosos y el cava, ya que muchos catalanes acompañan con ellos la paella o el suquet de pescado.