Qué comer en Valencia- Descubre los mejores platos valencianos

Qué comer en Valencia- Descubre los mejores platos valencianos

Rica en verduras y hortalizas procedentes de su huerta, la gastronomía valenciana combina estos productos con un ingrediente estrella: el arroz.

En Valencia se distinguen 3 variedades de arroz importantes: el arroz Senia, (es un tipo de arroz cremoso, con un poco de humedad en su interior y que absorbe muy bien los sabores, aunque esta misma humedad impide que los granos queden sueltos, por lo que hay que estar muy pendiente de la cocción) el arroz Bahia (absorbe los sabores de otros alimentos)y el arroz Bomba (parecido al Senia pero resiste mejor la cocción).

Los productos de la huerta valenciana tienen una calidad tan alta que goza de algunas denominaciones de origen, como la alcachofa de Benicarló, las cerezas de Alicante, la chufa de Valencia, el kaki de la Ribera del Júcar, el níspero de Callosa de Ensarriá o las famosas naranjas.  Asimismo, se fabrica un aceite de oliva de mucha calidad y también de Valencia proceden las uvas que se toman en Nochevieja.

Stock image - Seafood meal dinner table eating out - Photo by Ting Tian


Manjares valencianos para saborear en cualquier época del año


Entrantes de Valencia

Como entrantes, son muy comunes los salazones de pescado ,especialmente la mojama, las huevas o el bacalao seco, con el que se realizan típicos platos como el esgarraet (ensalada con pimiento rojo y bacalao), el espencat (ensalada con berenjena, huevo y bacalao.

Dada su riqueza en productos de la huerta, se hacen muchas ensaladas (algunas incorporan encurtidos como alcaparras o aceitunas) y también se utilizan para cocinar el tradicional hervido (patatas cocidas con otras verduras, aceite y sal).

A causa del clima seco en Valencia, no existe mucha ganadería, por lo que la variedad de quesos es reducida, destacando el de Tronchón, el blanquet (blanquito, en valenciano, hecho con leche de cabra), el de la Nucia o el de servilleta leche de cabra, oveja o mezcla de las dos), que se come a la plancha normalmente. Otros entrantes muy populares son los embutidos, como la longaniza, la morcilla (de cebolla, arroz o pan), el chorizo y la sobrasada. 

Alojamientos adecuados a tus necesidades en la provincia de Valencia


Arroces

El rey de los platos en Valencia es, sin duda, el arroz. Preparado de múltiples maneras, destacamos los siguientes: el arroz negro, color que se adquiere por la tinta del calamar y que, además de un color peculiar, le da un sabor exquisito, se come acompañado de alioli.  La paella de marisco, muy típica sobre todo en los pueblos de costa, y, como no, la deliciosa paella valenciana (con pollo, pato, conejo y caracoles), aunque pueden incorporarse otros ingredientes como el marisco y pescado, dando lugar a la paella mixta. Otro de los arroces secos más conocidos de Valencia es el arroz banda, hecho con caldo de pescado.

Apartamentos en Valencia


Dulces

Los dulces tradicionales valencianos tienen también una fuerte influencia árabe, por lo que el uso de ingredientes como las almendras y la miel es muy frecuente. El dulce más famoso valenciano es, sin duda, el turrón, fabricado en Jijona (Alicante) y Casinos (Valencia), a base de almendra y azúcar. Asimismo son muy populares las peladillas, también de Casinos, o de Alcoy.

Otro de los postres típicos es el arnadí (pastel elaborado con calabaza y almendra), las almojábanas (una especie de rosquillas de crema), los rosigones (dulces con huevo y almendra y de textura dura, que se corta en rombos), el arrop i tallaetes (una especie de almíbar con trozos de calabaza o fruta) y las orelletes (un tipo de coca dulce con forma de oreja).

En Pascua está la costumbre de comer monas (especie de roscón) y el panquemado (un bollo oscuro en el exterior, de ahí su nombre) típico de Alberique, y que, además de en Pascua, se consume todo el año.

Las mejores casas de vacaciones en la costa de Valencia


Bebidas

Las bebidas típicas de Valencia son la mistela (que se produce en la propia ciudad) y el agua de Valencia (vodka, ginebra, azúcar, zumo de naranja y cava). Respecto a los vinos, la Comunidad Valenciana posee 3 denominaciones de origen: la de Alicante, la de Utiel-Requena (donde también se produce cava) y la de Valencia.  Otra de las bebidas estrella de la región es la horchata de chufa, que se puede beber líquida o granizada (muy frias en cualquier caso).