Ruta por los almendros en flor, de Gran Canaria a La Rioja

Ruta por los almendros en flor, de Gran Canaria a La Rioja

España es tierra de almendros. Innumerables son la cantidad de dulces que llevan este indispensable ingrediente de repostería en su receta de elaboración, porque innumerables son también la cantidad de extensiones de almendros que se pueden encontrar en los cuatro puntos cardinales de nuestro país.

La floración del almendro es un espectáculo que se da en muchos puntos de la geografía española y lo hace en gran variedad de fechas dependiendo de la zona, del tipo de almendro y de las condiciones meteorológicas. Sin ir más lejos, el pasado año la floración se adelantó casi un mes debido a las altas temperaturas y arrancó en la primera quincena de enero. Se trató de variedades como el atocha, ramillete o atascada. Sin embargo, existen otras variedades no tan precoces que necesitan más frío y cuya floración se da entre principios marzo y finales de abril.

Stock image - Spring cherry blossom tree - Photo by Annie Spratt on Unsplash


Primavera y almendros en Gran Canaria

Gran Canaria es de norte a sur una enorme y rica maceta en la que brota toda clase de flora. Uno de los árboles que más raíces echa allí es el almendro. Podrás disfrutar en tu visita a esta isla del espectáculo visual en el que se convierte su floración, de gran interés en varios municipios del interior de la isla.

Este el caso de Tejeda, donde entre finales de enero y principios de febrero celebran su multitudinaria Fiesta del Almendro en Flor coincidiendo con la época de floración en la localidad que se da en las laderas dan sombra el Roque Nublo y el Roque Bentayga.  Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, congregó el pasado año a más de 10.000 personas. En tu visita podrás disfrutar, junto al proceso de floración del almendro, de numerosas actividades, puestos de artesanías, además de su particular gastronomía local a base de almendras de la zona y música tradicional canaria. Una gozada.

Cerca de Tejeda se encuentra Valsequillo. Una localidad asentada sobre un fértil valle y rodeada de montañas de más de 1.500 metros de altitud que se tiñen de blanco a finales de enero. Los almendros en flor se adueñan de este municipio que los honra con su ‘Fiesta del Almendro en Flor‘ durante la última semana de enero. En tu visita podrás disfrutar de mercadillos agrícolas, degustaciones, bailes de taifa, folclore, actuaciones diversas y ordeñá de la teta a la escudilla.


Cáceres, tierra de almendro en flor

Regresando a territorio peninsular, la provincia extremeña de Cáceres luce a mediados de febrero en color rosa y blanco gracias a la floración del almendro, que tiene una especial intensidad en Garrovillas de A  lconétar, a 30 kilómetros de Extremadura.  Todo su término municipal muestra este colorido en un paisaje de cuento que es perfecto para que no soltéis la cámara de fotos. Además, este destino es famoso por tener una de las plazas más bonitas de España, rodeada por soportales y considerada de las más representativas de la arquitectura civil de los siglos XV y XVI.

Asimismo, organizan a finales de febrero la única fiesta del almendro en flor de toda Extremadura, que en 2016 llegó a su decimosexta edición en 2016 en la que se concentran rutas senderistas, romerías en el paraje del Gallito y junto al otras actividades que programe el ayuntamiento para la ocasión.

En la comarca cacereña de La Vera se concentran gran densidad de almendros, que tienen una enorme explosión en la localidad de Losar de la Vera. La floración aquí se da durante la segunda quincena de febrero y su proceso es espectacular y fascinante. Se trata de un municipio en el que además de la almendra, podrás probar la miel. Un producto autóctono y que has de degustar dada la relación íntima entre las flores del almendro y la abeja, de fuerte presencia en la zona durante la primavera.


La floración en Castilla León y La Rioja

En regiones como Castilla León el almendro se ha convertido en objeto de deseo para el cultivo, lo que ha provocado que numerosas localidades hallan repoblado sus laderas con esta árbol. Es el caso de la provincia de Salamanca y su localidad de La Fregeneda, en la cual la floración no sólo se ha convertido en un espectáculo visual sino también en un buen empuje a la economía local.  También os recomendamos visitar otras localidades como Villarino, Masueco, Aldeadávila o Vilvestreque la cuales se pueblan durante el mes de marzo de almendros en flor.

La Rioja no sólo vive del vino que producen sus vastos campos de viñedos. El almendro es otro de los grandes protagonistas de esta región que atrae a numerosos turistas durante la primavera para disfrutar de la floración. Uno de los puntos que mayor interés turístico despiertan por ello es Grávalos, que dispone de un mirador diseñado exclusivamente para disfrutar de este espectáculo como es el Mirador de los Almendros.