6 increíbles castillos en La Rioja llenos de historia

6 increíbles castillos en La Rioja llenos de historia

La Rioja es una comunidad autónoma de buenos vinos, de parajes increíbles donde brillan los viñedos y las bodegas centenarias donde se elabora este producto que identifica a la comarca, pero también es una región donde abundan castillos llenos de historia y tradición. Un pasado repleto de anécdotas y batallas que te transporta a la época medieval dejando un legado arquitectónico de incalculable valor.

El periodo desde los primeros asentamientos árabes hasta los cambios que se produjeron durante la Reconquista trajo consigo la apertura de rutas económicas y religiosas como el Camino de Santiago, así como la necesidad de construir fortalezas con el fin de asegurar las conquistas y proteger a la población. Si te estás preguntando cuántos castillos hay en La Rioja, la respuesta te dejará con la boca abierta. Esta región cuenta con referencias de hasta 73 castillos y torres que son parte fundamental del patrimonio riojano.

3 pueblos con encanto en La Rioja cerca de Logroño - Sajazarra 1


Castillos para visitar en La Rioja

A continuación te recomendamos los castillos más impresionantes y representativos que podrás conocer mientras descansas en tu casa rural en La Rioja.

  • Castillo de Aguas Mansas: comienza la ruta en Agoncillo, localidad que se encuentra a sólo 9 kilónetros de Logroño. El también conocido como Castillo de Aguas Muertas es un buen inicio de la ruta. Debe su nombre a las aguas estancadas que aparecieron en su foso y actualmente se utiliza como sede del Ayuntamiento. Desde 1983 está declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y también destaca por ser punto de paso del Camino de Santiago.
  • Castillo de Clavijo: esta fortificación construida por los árabes en el siglo X es uno de los más representativos de. Su localización no es casualidad, ya que desde este punto se podía constrolar los valles de los ríos Leza e Iregua. Cuenta la leyenda que aquí tuvo lugar la Batalla de Clavijo en la que el Apóstol Santiago intervino de forma milagrosa para ayudar a Ramiro I de Asturias en su lucha contra los musulmanes. En una parte de la muralla, que se extiende a lo largo de 85 metros, cuelga una cruz como símbolo de este episodio.
  • Torremontalbo: torre fuerte que se encuentra a unos 26 kilómetros de la capital riojana. Se trata de una construcción de planta cuadrada que ha sufrido numerosas restauraciones y que actualmente hace las veces de vivienda.
  • Castillo de Davalillo: su construcción se concreta entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Su emplazamiento en lo alto de un cerro rodeado por el río Ebro es era sin duda un punto de control privilegiado sobre las tierras de la Rioja Alta y la Sonsierra. Tanto es así que jugó un papel fundamental para que Castilla pudiera hacer frente a los ataques de los navarros en el puente de San Vicente. Se encuentra en los alrededores de San Asensio y está declarado Patrimonio Histórico de España.
  • Fortaleza de San Vicente de la Sonsierra: se caracteriza por su particular forma en semicírculo y presume de haber sido la mayor fortificación defensiva del Ebro, formando parte de la línea defensiva de Laguardia y Labastida, donde tienes increíbles casas rurales.
  • Fortaleza de Briones: construcción que se emplazó en la parte más alta de Briones para proteger el municipio que en su día estuvo completamente amurallado. En la actualidad se puede apreciar restos de la torre del homenaje de ese castillo.

También merece la pena disfrutar de una panorámica sensacional desde el Mirador de castillos de San Asensio. Un punto donde puedes gozar de una perspectiva única del valle del Ebro con los castillos de Davalillo, San Vicente de la Sonsierra y Briones al fondo. Sin duda el mejor lugar para respirar aire fresco y contemplar el paisaje.


Castillos en la Rioja Baja

6 increíbles castillos en La Rioja llenos de historia - la rioja castle - Castillo-de-Arnedo-La-Rioja

Dentro de toda las fortificaciones que hay en La Rioja no son los más importantes, pero si dispones de tiempo suficiente también aportan otro punto de la historia clave. Se trata de la ruta de los castillos en la Rioja baja, ya que existen diversas localidades riojanas con restos de fortificaciones como Arnedo, Quel, Enciso, Arnedillo, Cervera, Muro de Aguas y, fundamentalmente Cornago. Te recomendamos el Castillo de Cornago que domina el pueblo en lo alto de un cerro desde el siglo XIV. Presenta un buen estado de conservación y consta de una planta rectangular y cuatro torres en las esquinas que, curiosamente, son todas de dimensiones diferentes. Además, una de ellas es cuadrada mientras que las otras tres son de forma circular. Su historia se relaciona con el linaje de los Luna, de origen aragonés.

En definitiva, La Rioja es algo más que buen vino y gastronomía. Esta región ofrece un recorrido a lo largo de su historia en forma de fortificaciones que esconden leyendas y batallas entre sus centenarias paredes. Una escapada para conocer los castillos de la Rioja es la mejor manera de conocer sus tradiciones y sus costumbres que llegan hasta nuestros días.