¡Saborea Coruña! Disfruta de la gastronomía gallega
A Coruña es una ciudad deliciosa. No falla. Cuando preguntas a la gente qué tal se lo ha pasado durante su escapada a la capital gallega la mayoría responden lo mismo: ¡He comido de cine!
Galicia en general y A Coruña en particular son destinos exquisitos. Donde el gusto por la mejor gastronomía forma parte del día a día. Donde comer es un placer para los sentidos que se maximiza no sólo por el saber hacer de los mejores fogones locales, sino también por la calidad de la materia prima, con los productos del mar como protagonistas. No olvidemos que A Coruña es un istmo. Una isla atlántica rodeada de océano, cuyo aroma a salitre invade todos los rincones.
Puerto líder
Quizá el mejor punto para ver el origen de esa buena fama culinaria sea la lonja del pescado. Situada en pleno centro de A Coruña. Un punto de encuentro de hombres del mar y comerciantes donde todas las madrugadas hay una actividad frenética para negociar la compra‐venta de pescado recién llegado a tierra. Como debe ser en el puerto líder nacional en descarga de pescado fresco. Sí. De estas estancias sale el producto que luego se vende en muchos mercados españoles.
¡A madrugar!

Eso sí, para vivir en primera persona la actividad de la lonja hay que prepararse para el súper madrugón. Esta tarea negociadora se lleva a cabo a horas tempranas, casi intempestivas y no falla. El más madrugador es, siempre, el que se lleva el mejor producto. Lo habitual es que cuando salga el sol, ya esté, literalmente todo “el pescado” vendido. Y de la lonja, nos vamos directos al mercado.
Aunque son muchos los que hay dispersos por la ciudad, es en la recién renovada pero aún pintoresca Plaza de Lugo, también situada en el corazón de A Coruña, donde recomiendo hacer una parada obligada. No sólo para oler, palpar, ver, saborear y comprar productos de la mejor calidad. Merece la pena pasearse por este mercado sin prisa. Observando. Y conversar con las familiarmente llamadas pescantinas, sabias comerciantes que dominan el arte del marketing y de las relaciones públicas con un master en psicología cursado detrás de su mostrador. Adquirir pescado en la Plaza de Lugo es toda una experiencia recomendable.
Quesos, carnes y grelos

Una vez finalizada la compra, directos a la mesa. A Coruña rebosa restaurantes donde degustar recetas más o menos elaboradas, siempre al gusto del consumidor, donde los productos de ese mar bravo son los protagonistas. Pero ¡ojo”. No nos olvidemos de la carne, de cerdo o de ternera.. O de la huerta. De las entrañas de estas tierras gallegas nacen delicias típicas como los grelos con los que se elabora ese caldo de la abuela tan típico, o el cocido que se sirve siempre en la época de carnaval. Sabores caseros, sin edulcorantes, los cuales, regados con los vinos gallegos convierten la visita en una vivencia gastronómica sin rival.
La lista de restaurantes a los que acudir es amplia. Desde los calificados como “top” por lucir una estrella Michelín, como por ejemplo, el recién incorporado a la prestigiosa lista, el Árbore de Veira. O los ya veteranos en este ranking como son la Alborada o la Estación de Cambre. Hasta establecimientos de diseño con cartas rebosantes de platos donde la esencia gallega fusiona con cocinas orientales, sudamericanas estandartes de las nuevas tendencias. O tascas más sencillas donde degustar platos de siempre como el pulpo a feira servido en una fuente de madera con una taza de vino que, seguro, dejará huella en los viajeros amigos de la mejor mesa.