5 lugares indispensables que ver en los Lagos de Covadonga
Si viajas a Asturias podrás escuchar hablar de esta maravilla de la naturaleza con el nombre de Llagos de Cuadonga, Llagos d’Enol o simplemente los lagos. Sin embargo, para la mayoría de viajeros que se desplacen a la zona asturiana de los Picos de Europa para descubrirlos los reconocerán más por el nombre de los Lagos de Covadonga.
El sorprendente conjunto natural que componen los Lagos de Covadonga está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina, ambos de origen glacial, y un tercero, el Bricial, más pequeño que los dos anteriores y que como dato curioso sólo podrás encontrarlo con agua durante los meses de deshielo. A continuación, te presentamos 5 maravillosos lugares que no has de perderte en tu ruta por los Lagos de Covadonga.
Lagos Enol y Ercina
Lago Enol
El primero y más grande de los dos principales Lagos de Covadonga es el Enol. La retirada de un glaciar fue el causante de la aparición muchos siglos atrás de un lago que tiene como curiosidad que en él se encuentra sumergida la imagen de la Virgen de Covadonga, que todos los 8 de septiembre es elevada para sacarla en procesión.
Lago Ercina
Más pequeño que el anterior, el Lago Ercine o el Lago de la Ercina, está separado del anterior por la Picota de Enol a uno 600 metros de distancia. Se trata de un lugar perfecto para comer cerca de los Lagos de Covadonga montando tu propio picnic y ahorrándote unos euros mientras disfrutas de un marco incomparable.
Santuario de Covadonga
Más allá de sus fastuosos lagos, hay muchas otras cosas que ver en los Lagos de Covadonga. Si vas allí de vacaciones, una de las visitas que son totalmente imprescindibles para todo viajero es al Santuario de Covadonga. Se trata de una majestuosa iglesia de estilo neorrománico que fue levantada a finales del siglo XIX y que se encuentra emplazada en la plataforma rocosa sobre el Cerro del Cueto, camino de los Lagos de Covadonga y en pleno corazón de un valle verde encerrado entre las cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Además, este santuario tiene una gran carga histórica, por ser considerado un símbolo de la reconquista, puesto que fue en el lugar donde fue construida en el que Don Pelayo derrotó definitivamente a los árabes enviados por el emir Alcama en el año 722, en la famosa Batalla de Covadonga.
La Santina y las Tres Cruces de Covadonga
La Santina
Muy cerca del Santuario de Covadonga se encuentra muy cercano otros dos lugares imprescindibles y legendarios en los Lagos de Covadonga. El primero de ellos es la Santina, nombre por el que es conocido en Covadonga la cueva santa donde dentro reside la virgen que ayudó a Don Pelayo a derrotar a los árabes, y en el que podrás capturar fotografías llenas de misticismo e historia.
Las Tres Cruces de Covadonga
Justo en la entrada a esta gruta se encuentra el monumento de las Tres Cruces, salvaguardando el acceso a la Santina. Fue aquí donde la leyenda cuenta que la virgen obró el milagro de ayudar a Don Pelayo haciendo que las flechas que lanzaban los árabes se volvieran contra ellos mismos.
Cangas de Onís
Uno de los concejos con mayor afluencia de viajeros de todo el Principado de Asturias es Cangas de Onís, donde podrás desconectar en una apacible casa rural. Se encuentra en un enclave privilegiado, ya que parte de su territorio forma parte del Parque Nacional de Los Picos de Europa y muy cerca se encuentran los maravillosos Lagos de Covadonga.
Pero por lo que la mayoría de personas conoce a Cangas de Onís es por su Puente Romano, que data de la época medieval. Cangas de Onís se localiza en un paraje de excepcional belleza rodeado de montañas verdes por donde transcurren los ríos Güeña y Sella, a los cuales podrás acceder con autobús o con tu coche particular para ya allí disfrutar de un paseo, de sus rutas de senderismo o de tranquilo un picnic al atardecer.
Ruta ciclista por los Lagos de Covadonga
Más que el qué ver, en este caso sería más recomendable responder al ‘qué hacer’. Si tus pulmones y piernas te lo permiten, te recomendamos recorrer (en bicicleta o en otro medio de transporte) la legendaria ruta ciclista por los Lagos de Covadonga y que ha protagonizado algunas de las etapas más frenéticas y emocionantes de la historia del ciclismo, concretamente de la Vuelta a España. Desde el año 1983 esta ruta convertido se ha convertido en la meca para muchos corredores.
Si queréis probar a hacer esta ruta deberéis comenzar desde el Santuario una subida de 14 kilómetros, y en los que se salva un desnivel de 962 metros en una pendiente media del 6,87 % y con auténticas paredes que rozan el 13%.
En conclusión, siendo una maravilla como son los Lagos de Covadonga hay mucho o incluso más que ver en sus alrededores que no te puedes perder. Si eres un viajero de los que disfruta de la aventura y de encontrar nuevos y recónditos paisajes, en la ruta por los Lagos de Covadonga descubrirás en pequeño gran pedazo de Asturias y también de la historia de la Reconquista cristiana en España.