Sierra de Urbasa en Navarra: Rutas y lugares imprescindibles

Sierra de Urbasa en Navarra: Rutas y lugares imprescindibles

Descubre la Sierra de Urbasa en Navarra desde una casa rural y recorre este parque natural mientras disfrutas de maravillas como el nacedero del Urederra.

Una gran parte de la sierra pertenece a la comarca de Urbasa-Lóquiz-Estella, aunque desciende bruscamente desde las alturas por el norte hacia el Corredor de la Barranca y en su lado opuesto hacia el municipio de Améscoas. Urbasa significa en vasco ‘bosquehúmedo’, lo que invita a hacerse una idea de los prados y frondosos hayedos que se pueden encontrar en este espacio protegido. La mejor forma de llegar hasta el Parque Natural es por el valle de la Sakana de accedes por la cara norte o bien por Tierra Estrella si llegas por el sur.

Sierra de Urbasa en Navarra, Rutas y lugares imprescindibles - Mirador del Balcón de Pilatos


Mirador del Balcón de Pilatos

Si existe un lugar fascinante en la Sierra de Urbasa es el mirador del Balcón de Pilatos, también conocido como Mirador de Urbaba. Se encuentra en la zona sur del Parque Natural y sus 300 metros de caída permiten disfrutar de una panorámica increíble con vistas al valle de las Améscoas y la cascada del nacadero del Urederra. Existen diferentes senderos para llegar hasta aquí y está abierto durante todo el año, aunque intenta evitar la temporada de nieve ya que la carretera puede estar cortada y resulta peligroso. Esta zona está especialmente indicada para montañeros, amantes de los recorridos en bicicleta de montaña y paseantes, que pueden gozar de la Sierra de Urbasa desde su casa rural en Navarra.


Rutas a pie por la Sierra de Urbasa

Este paraje natural cuenta con alternativas para todo tipo de público y con diferentes intensidades de dificultad que hacen las delicias de los viajeros que llegan hasta aquí. Las rutas a pie más populares son:

  • Ruta del Hayedo Encantado: tiene una longitud de unos 8.8 kilómetros y una duración de aproximadamente dos horas. Su dificultad es baja, está perfectamente señalizado y cuenta con tres rutas una de ellas para minusválidos. Desde tu llegarás cómodamente al inicio a través de la NA-718 dirección Urbasa.
  • Ruta del Carlismo: este movimiento dejó una gran huella en Navarra y son muchos los viajeros que tienen la inquietud de recorrer un itinerario que pretende recuperar la memoria histórica. Buena prueba de ello es el Museo del Carlismo de Estella-Lizarra, aunque el rastro se extiende por otras muchas localidades, principalmente del norte, donde se pueden visitar los escenarios donde se libraron las batallas entre liberales y carlistas.
  • Cueva de los Cristinos: se encuentra en la zona más occidental de Urbasa puedes disfrutar de esta magnífica cueva llena de todo tipo de formaciones. La conocida como sala del lago es la parte más espectacular, sin duda. Puedes disfrutar de esta ruta mientras, desde donde se inicia el camino.

Las mejores rutas en bicicleta

Stock image - Couple on bikes on holiday vacation under sunset - Photo by Everton Vila

La práctica de mountain bike es común por esta zona montañosa de la Comunidad Foral. De hecho son muchos los cicloturistas que llegan entusiasmados con su bibicleta para disfrutar de los recorridos que ofrece la extensa Sierra de Urbasa. La pista de Otxaportillo tiene casi 30 kilómetros y recorre tanto caminos asfaltados como de tierra y grava. El trayecto pasa por delante del Balcón de Pilatos, por lo que puedes aprovechar la ocasión para contemplar las vistas que hay desde aquí.

Desde el puerto Lizarraga hay otra ruta circular muy agradable que transita por zonas boscosas muy placenteras para programar durante los meses de verano, ya que quedas a cubierto del sol. Durante el trayecto no existe mucha posibilidad de repostar agua, así que lo mejor será ir provistos de liquido para el viaje, y también es importante consultar bien los mapas de la Sierra de Urbasa antes de comenzar tu ruta BTT.


Tiempo en la Sierra de Urbasa

Como zona montañosa que es, la temperatura media anual ronda los 8 grados, aunque conforme se asciende el termómetro hace el efecto contrario. Las precipitaciones son constantes, por lo que los mejores meses para disfrutar el territorio al máximo son los de julio y agosto. No obstante la nieve también aporta una estampa única en invierno.

Por todo ello, la Sierra de Urbasa es un marco verde incomparable para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la práctica de deportes al aire libre. Un lugar con historia ideal para unas vacaciones en familia o con amigos en un ambiente rural donde no te faltarán actividades por hacer. Estos pueblos con encanto escondidos entre el paisaje conservan todas sus tradiciones y suponen el complemento perfecto para sentir un verdadero placer con todo lo que tiene por ofrecer la naturaleza.