Qué comer en Bilbao – Platos típicos de la gastronomía vasca
Bilbao es una ciudad con mucha tradición gastronómica, no en vano han salido de aquí varios de los mejores chefs del mundo.
Una buena manera de conocer su cocina, es recorriendo sus tabernas. Las barras de los bares están repletas de los populares pintxos, obras culinarias en miniatura que te “entrarán por los ojos” nada más verlas. Al probarlas, comprenderás por qué a los vascos les encanta ir de pintxos (recorrer a pie varias tabernas que están cerca y así poder saborear diferentes pintxos).
Las zonas más frecuentadas son el Casco Viejo, Abando e Idautxtu. Los pintxos se disfrutan todo el año, pero en mayo y junio hay un concurso anual de pintxos, en los que los locales muestran sus pintxos más sofisticados, ya que de ahí se nombra el mejor pintxo del año.
A Bilbao la llamaban la bien abastecida. Ya en el Siglo XVI, el escritor Pedro de Medina describía a Bilbao como “pueblo noble, rico, abastado y de mucha calidad, porque en esta villa principalmente se hallan tres cosas con que un pueblo es noblecido, que son: asiento de tierra, abundancia de mantenimiento y trato de gentes y mercaderías”. Y es que Bilbao nadaba en abundancia no sólo por las huertas tan fértiles y sus cosechas, sino también porque gracias a su buena comunicación, (Bilbao era un puerto comercial muy importante en el Cantábrico) llegaban productos del resto de la provincia.
Delicias gastronómicas de Bilbao
Carnes y cuchareo
En Bilbao también se come muy buena carne, combinada con otros productos típicos vascos, como por ejemplo el queso idiazábal, que es exclusivo del Pais Vasco y Navarra, elaborado con leche de oveja de las razas Latxa y Carranzana, y así surge el solomillo de cerdo con salsa de queso Idiazábal. Los solomillos, entrecots y villagodios (chuletón del lomo) de ternera a la brasa son realmente deliciosos.
Debido al clima tan frío y como en casi todas las ciudades del norte, son muy comunes los consistentes platos de cuchara, como judías rojas con morcilla, judías blancas con pimientos choriceros, arroz con mojones y chipirones, berzas con patatas y patatas negras.
Pescados
Bilbao se llama a sí misma la Capital del Bacalao, ya que desde siempre se ha utilizado mucho en los guisos bilbainos y, a raiz de eso, los más famosos chefs vascos han creado fantásticos platos con él. Hay que señalar que la Cocina Vasca es una de las mejores del mundo, y sus chefs han recibido galardones internacionales como el de la Guia Michelin.
Entre las recetas más destacadas se encuentra el bacalao al pil-pil, plato que con sólo 4 ingredientes (bacalao, ajo, aceite de oliva y guindillas) resulta verdaderamente una delicia. Se cocina normalmente en una cazuela de barro. El bacalao a la vizcaína, con bacalao, aceite y ajo, y luego se le añade la salsa vizcaína (hecha con pimientos choriceros y cebolla) y la Purrusalda, donde aparte del bacalao se usan patatas y puerro. Para aderezar, se utiliza caldo de pescado, pimienta, laurel y ajo.
La merluza también es otro producto muy destacado en la cocina de Bilbao, siendo los platos más famosos la merluza a la kokxera y la merluza en salsa verde. Las kokotxa, (barbilla de la merluza) y el txangurro (preparado de cangrejo) son también muy típicos de la cocina bilbaina.
Estupendos alojamientos en Bilbao >
Postres y bebidas
El postre más famoso de Bilbao son sus Canutillos, una masa de hojaldre que se enrolla y por dentro se rellena con crema pastelera, adornándolos con azúcar glass. Se suelen comer acompañados de una natilla líquida o chocolate.
El arroz con leche es también muy típico de Bilbao, y es que incluso un periódico del año 1883, señalaba que los bilbainos tomaban merluza frita, espárragos y arroz con leche, manifestando así el carácter sibarita y exquisito en cuanto a comida se refiere del pueblo de Bilbao.
Respecto a los vinos, es muy habitual tomarse un vino tinto en un vaso pequeño, llamado “zurito”, al tener La Rioja tan cerca, la mayoría de los vinos proceden de ahí. Otras veces, en cambio, es la sidra la bebida preferida para acompañar los pintxos.