Aguas termales en Andalucia
Andalucía es tierra de cultura, fiesta, alegría y naturaleza. Esta provincia al sur de España cuenta con todo lo necesario (¡y muchísimo más!) para asegurar que todos quienes la visitan, pasan unas vacaciones inolvidables. Y es que aquí encontrarás lugares como La Costa Cálida, el Parque Nacional de Doñana o la extraordinaria Alhambra de Granada.
Si has elegido pasar unas vacaciones rurales en Andalucía, seguramente ya tienes tu casa rural lista y estás buscando lugares y actividades para realizar al aire libre. Aunque es probable que las elevadas temperaturas te hagan suspirar en más de una ocasión por unos días de playa. Aun así, ten presente que Andalucía tiene pequeños mares de interior donde darte un chapuzón en forma de refrescantes ríos y lagos. ¡Pero eso no es todo! Aquí también podrás relajar tu cuerpo y tu mente en las aguas termales de la zona. Te presentamos las principales aguas termales andaluzas.
Balneario de Alhama de Granada

Este bonito balneario se encuentra en la localidad de su mismo nombre, a tan sólo 55 km de Granada. Puedes llegar hasta este lugar tomando la A-402 y la A-4150.
Datos de interés
- Características: Este balneario combina lo mejor de las aguas termales con la historia. Las aguas curativas de la zona se conocen desde la época romana y la alberca que recoge el agua fecha del siglo XII, de la época almohade.
- Tipo de Agua: El balneario ofrece aguas sulfatadas, cloruradas, cálcicas y magnésicas. Éstas son muy recomendables como tratamientos respiratorios y reumatológicos.
- Servicios: El balneario ofrece baños termales, chorros, aerosoles y baños de lodo.
- Otros tratamientos: Además de ello, puedes solicitar un masaje manual y tratamientos de estética, fisioterapia y parafangos.
Balneario de Alicún de las Torres
Se encuentra en la localidad granadina de Villanueva de las Torres, a 32 km de Guadix y 84 de Granada. Puedes llegar hasta este lugar tomando la GR-5101 o la GR-6101.
Datos de interés
- Características: Alicún de las Torres es un balneario rodeado tanto de naturaleza como de impresionantes restos megalíticos. Es por ello un buen lugar tanto para relajarse, pasear e incluso disfrutar de la historia. Durante los meses de verano, el balneario ofrece piscinas termales al aire libre.
- Tipo de Agua: Aguas sulfatadas, cloruradas, sódicas y sulfurosas. Éstas se recomiendan para tratar el reuma y problemas respiratorios y dermatológicos.
- Servicios: El balneario ofrece baños termales (en verano también exteriores), chorros a presión o termales, maniluvios y pediluvios.
- Otros tratamientos: También puedes solicitar masajes naturales y tratamientos de estética y parafinas.
Balneario de Graena
Puedes visitar este balneario en la localidad de Cortes y Graena, a 55 kilómetros de Granada. Para llegar hasta aquí toma la GR-4104.
Datos de interés
- Características: Este balneario es de época nazarí y se considera uno de los más antiguos de España.
- Tipo de Agua: Aguas ferruginosas, radiactivas, sulfatadas y sódicas. Éstas son especialmente recomendables para tratamientos respiratorios y reumatológicos.
- Servicios: Aquí disfrutarás de baños, piscinas termales, chorros a presión y duchas.
- Otros tratamientos: El balneario también ofrece masajes manuales así como tratamientos de estética y envolvimientos de algas.
Balneario de Lanjarón

Se encuentra en la localidad de Lanjarón, a 43 km de Granada y 136 de Málaga. Puedes llegar hasta este lugar tomando la A-348.
Datos de interés
- Características: El agua de este balneario procede de seis manantiales de agua mineromedicinal. Uno de los principales atractivos del lugar son sus extraordinarios paisajes tanto de Sierra Nevada como de la Alpujarra granadina.
- Tipo de Agua: El balneario cuenta con aguas bicarbonatadas, sódicas, cálcicas y carbogaseosas. Éstas son recomendadas para tratamientos digestivos y reumatológicos.
- Servicios: El lugar ofrece piscinas termales, baños, duchas y curas hidropínicas.
- Otros tratamientos: El balneario también cuenta con sauna y ofrece masajes naturales envolvimientos de algas y tratamientos con parafangos.
Balneario de Chiclana
Este balneario, tal y como su nombre indica, se encuentra en Chiclana de la Frontera, en Cádiz. Puedes llegar fácilmente tomando la N-340 o la CA-9011.
Datos de interés
- Entorno: Este balneario se encuentra muy cerca del complejo turístico de Playa Barrosa. Aquí puedes jugar al golf, practicar deportes acuáticos en su puerto deportivo o visitar sus muchas bodegas o museos.
- Tipo de Agua: Este balneario cuenta con aguas sulfatadas, aguas clorudadas, aguas sódicas y aguas sulfurosas. Éstas son especialmente beneficiosas para tratamientos reumatológicos, dermatológicos y respiratorios.
- Servicios: Entre los principales servicios que ofrece este balneario hay baños. Chorros a presión o termales, maniluvios y pediluvios.
- Otros tratamientos: En este balneario puedes también disfrutar de masajes manuales, parafinas y tratamientos de estética.
Balneario de San Nicolás

El Balneario de San Nicolás se encuentra en la localidad de Alhama de Almería, a tan sólo 15 km de la capital. Puedes llegar fácilmente hasta este lugar tomando la A-348.
Datos de interés
- Características: El balneario de San Nicolás se encuentra en la Sierra del Gádor y ofrece muchos servicios tanto de ocio como de relax. Por su cercanía, es un lugar ideal para hacer turismo por los parques naturales de Sierra Nevada o el Cabo de Gata.
- Tipo de Agua: Cuenta con aguas bicarbonatadas, aguas sulfatadas, aguas cálcicas y aguas magnésicas. Son perfectas para tratamientos terapéuticos, reumatológicos y respiratorios.
- Servicios: El balneario ofrece servicios de baños termales, chorros a presión o termales, duchas, y aerosoles.
- Otros tratamientos: También se ofrecen servicios de presoterapia, masajes manuales, tratamientos de estética y parafangos.