Aguas termales en España

Aguas termales en España

Todos los amantes de la naturaleza y las vacaciones rurales pensamos a menudo darnos algún bañito en los lagos y lagunas de España. Y es que, después de un día de senderismo o de excursiones campestres ¿quién puede resistirse a esas aguas cristalinas en pleno bochorno veraniego? Pero es bastante común que lo que en un primer momento podía parecer una idea de lo más agradable se convierta en una gélida sorpresa, porque… ¡El agua está helada!

Si eres de los que independientemente de la época del año en la que te encuentres, no quieres renunciar a un buen chapuzón en plena naturaleza, te vamos a dar una buena noticia. Existe un lugar muy cerca de tu casa rural donde vas a poder bañarte sin necesidad de sentirte como en pleno Polo Norte ¡y todo ello sin necesidad de irte de vacaciones a la playa! Hablamos de los lagos y piscinas naturales termales que encontrarás en la Península.

Estos balnearios y spas al aire libre son ideales para darte un bañito sin importar la época del año en la que te encuentres, porque tanto en invierno como en verano, son un auténtico placer. ¡Algunas provincias como Ourense se consideran un auténtico paraíso termal! ¿Así que por qué no te animas y le das una alegría a tu cuerpo en estas relajantes aguas?

Encontrarás piscinas de agua termal repartidas por toda España, la gran mayoría de ellas gratuitas y todas rodeadas de los más hermosos paisajes. Y es que estamos hablando de piscinas completamente naturales, surgidas de la tierra sin acción del hombre. A todos estos atractivos se le deben añadir sus propiedades medicinales, pues darte un bañito en ellas mejora el reuma, la artritis y el entumecimiento de la musculatura.

¿Te hemos convencido ya? Olvídate de pasar unas vacaciones helándote en el río o sudando en la abarrotada y agobiante playa. Disfruta al máximo de tu casa rural y regálate unos días en los spas naturales más exclusivos. Bajo estas líneas encontrarás las 10 piscinas de agua termal imprescindibles para estas vacaciones.

Aguas termales en españa - Termas Pallarés - Zaragoza


1) Pozas de Outariz – Ourense

La primera región a cubrir si lo que buscamos es bañarnos en algunas de las termas de agua natural más bellas de España es, sin duda, la provincia de Ourense. Aquí encontrarás un sinfín de pozas y piscinas naturales donde darte un reconfortante baño medicinal. En primer lugar recomendamos las pozas termales de Outariz. Éstas son gratuitas y están rodeadas de un paisaje natural francamente hermoso. Las termas se dividen en dos grandes zonas, cada una de ellas con una poza de agua fría y 3 de agua caliente. Estos baños se caracterizan por ser de mineralización débil y contar una cantidad considerable de flúor y silicatos. Es por ello que son altamente recomendables para el reuma o la artrosis.


2) Muiño da Veiga – Ourense

También en Ourense y muy cerca de las Pozas de Outariz puedes visitar los baños termales de Muiño da Veiga. Se encuentra a los pies del Río Miño y ha sido uno de los últimos en habilitarse para el uso público. En los alrededores del lugar podrás disfrutar de sus bonitas zonas ajardinadas y de un viejo molino rehabilitado. Éste le da un ambiente muy especial a la poza y también muy atractivo. Las aguas de Muiño da Veiga están muy recomendadas para combatir la dermatitis y los eccemas dada a su temperatura y su composición. Y lo mejor de todo: ¡son gratis!


3) A Chavasqueira – Ourense

Los baños termales de A Chavasqueira son también perfectos para darse un chapuzón gracias a su exuberante entorno natural y a que también son totalmente gratuitos. Éstos se encuentran a orillas del Miño y tienen la atractiva forma de un jardín zen japonés. Su agua tiene una temperatura de 41 grados y se recomiendan los baños para mejorar el reuma, la artritis o el asma. Además de poder bañarte, estas pozas tienen una amplia zona de césped donde es habitual tomar el sol, ponerse moreno y disfrutar de unas preciosas vistas al Miño.


4) La Fontcalda – Tarragona

A orillas del rio Canaletes, en Prat del Comte, están las aguas termales del balneario de la Fontcalda. Uno de los principales atractivos de bañarse en ellas es que se encuentran en un entorno natural sin precedente, abrazadas por las sierras de la Mola y el Crestall. Junto a sus fuentes de agua medicinal puede visitarse un precioso santuario del siglo XV, donde todavía a día de hoy se celebran misas durante los meses de verano.


5) Las Pozas de Arnedillo – La Rioja

En plena provincia de La Rioja y a orillas del río Cidacos vas a poder disfrutar de estas reconfortantes aguas termales al aire libre. Éstas son totalmente gratuitas, de hecho, se conoce popularmente al lugar como La Poza de Los Pobres. El agua de estas pozas es muy agradable y suele brotar a unos 35-40 grados. Con un entorno natural francamente bello y un agua cristalina, no es de extrañar que estas pozas sean extremadamente populares, por lo que es muy recomendable visitarlas a primera hora de la mañana o a última de la noche.


6) Termas Pallarés – Zaragoza

El recinto de Termas Pallarés, en Alhama (Calatayud), es una visita obligada entre los amantes de los baños termales al aire libre ¡y es que se trata del segundo lago termal más grande de Europa! Esta “villa termal” cuenta con tres balnearios naturales y por su belleza han sido considerados Espacio de Interés Turístico de Aragón. El burbujeante estanque medicinal está abrazado por más de 62.000 metros cuadrados de parques y jardines, por lo que resulta un lugar ideal tanto para relajarse dentro como fuera del agua.


7) La Balsa de Cela – Almería

Balsa de Cela es un manantial de aguas termales muy cerca del municipio de Lúcar y que abastece una piscina termal acondicionada con todos los detalles para que el baño sea cómodo y agradable. Las aguas medicinales del lugar eran conocidas ya desde la época romana, cuando se utilizaban para apaciguar los dolores del reuma o de al artritis.


8) Balneario de Zújar – Granada

El granadino Balneario de Zújar se encuentra a los pies del monte Jabalcón, muy cerca del embalse del Negratín. Sus aguas medicinales alcanzan una temperatura de hasta 40 grados y ya se conocían durante la época romana de Plinio. De hecho, debajo de las aguas del embalse todavía hay los restos del antiguo balneario romano.


9) Termas de Prexigueiro – Ourense

Este bonito complejo termal natural se encuentra en Ribadavia, Pontevedra. A diferencia de otros baños termales, los de Prexigueiro quieren transportar al bañista hasta el lejano oriente, siguiendo las rutas de peregrinaje del Kumano Kodo (de aquí proviene el nombre de “prexigueiro”). Se recomienda pasar al menos hora y media en las aguas de sus piscinas termales pues es el tiempo mínimo para completar el circuito zen ofrecido por el complejo. Además de ello, las termas se encuentran en un extraordinario enclave natural e incluso ofrecen tratamientos de vinoterapia.


10) Balneario de Archena – Múrcia

Este precioso balneario cuenta con aguas de hasta 35 grados de temperatura y una piscina exterior rodeada de limoneros, eucaliptos y palmeras. Además de ello podrás disfrutar de unos preciosos paisajes tanto al Valle de Ricote como al Río Segura.