Aguas termales en Extremadura

Aguas termales en Extremadura

Extremadura es un auténtico paraíso para los amantes del turismo rural. Y es que esta provincia al oeste de la Península cuenta con 60 espacios naturales protegidos y más de 1500 kilómetros de agua dulce por visitar. Lugares como el Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural Tajo Internacional o el Parque Natural de Cornalvo son ideales para hacer senderismo, ir de excursión o simplemente relajarte y olvidar el estrés. Y todo ello sin contar con sus monumentos naturales, paisajes protegidos, corredores culturales y muchos, muchísimos sitios más.

Gracias a sus ríos, en especial el Tajo, Extremadura es una región estrechamente vinculada al agua. De este modo, si quieres darte un bañito estas vacaciones no sólo vas a tener sus refrescantes lagunas y pozas, sino también una auténtica playa de interior. Y es que aquí hallarás la playa de Orellana, la única de agua dulce con bandera azul. Si eres más de agua templadita y quieres desconectar un poco de todo, recomendamos que visites las aguas termales extremeñas. Éstas son ideales para relajar tu cuerpo y refrescar tu mente. ¿Te animas a darte un bañito en ellas? Estos son los balnearios de agua termal que más nos gusta de Extremadura.


Balneario de Alange

Stock image - White Frangipani Flower by the spa swimming pool water - Photo by sasmita

Este balneario se encuentra en la localidad de Alange, en Badajoz, a 18 km de Mérida. Puedes llegar hasta este tomando la EX-105 y la BA-005.

Datos de interés

  • Características: Éste se encuentra en el mismo lugar que en el siglo III los romanos construyeron unas termas medicinales. Con el paso de árabes, visigodos y castellanos, el balneario ha ido configurándose hasta convertirse en el que es hoy. Por su belleza e instalaciones, estas termas se han declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Tipo de Agua: Se trata de aguas oligometálicas, bicarbonatadas, cálcicas y magnésicas. Éstas se recomiendan para tratar problemas reumatológicos, estrés i problemas del sistema nervioso.
  • Servicios: El balneario ofrece baños y piscinas termales, duchas y chorros a presión o termales.
  • Otros tratamientos: Como técnicas complementarias puedes solicitar masajes manuales, envolvimientos con algas i tratamientos de parafango i estética.

Balneario de El Raposo

Stock image - Hand in water spa - Photo by Yoann Boyer on Unsplash

Este balneario se encuentra en la localidad de El Raposo, en Badajoz, y a tan sólo 8 kilómetros de Zafra. Puedes llegar hasta esta localidad tomando la BA-V-1671.

Datos de interés

  • Entorno: Este bonito balneario extremeño destaca por la abundante vegetación que rodea la zona. Se dice que ésta forma unas peculiaridades climatológicas i curativas especiales.
  • Tipo de Agua: Sus aguas son bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas y radiactivas. Éstas se recomiendan para el tratamiento de problemas respiratorios y reumatológicos.
  • Servicios: Los principales servicios de este balneario son los baños y los chorros a presión o termales, las duchas y los baños de lodo.

Balneario de El Salugral

Stock image - Woman floating in water spa swimming pool - Photo by Haley Phelps on Unsplash

El Salugral se encuentra en la localidad de Hervás, en Cáceres, a tan sólo 18 kilómetros de Béjas y 40 de Plasencia. Puedes llegar hasta aquí fácilmente tomando la EX-205.

Datos de interés

  • Características: Se trata de una finca de 70.000 metros cuadrados en pleno Valle de Ambroz. Se encuentra rodeada de un bonito entorno natural con gran variedad de árboles, configurando un entorno de gran belleza.
  • Tipo de Agua: El balneario tiene aguas bicarbonatadas, aguas sódicas y aguas cloruradas. Éstas se utilizan para el tratamiento de problemas respiratorios y del reuma.
  • Servicios: Los principales servicios de este balneario son los baños y los chorros a presión o termales, las duchas y los aerosoles.
  • Otros tratamientos: También pueden solicitarse masajes manuales, tratamientos de estética y parafangos además de envolvimiento de algas.