Año nuevo chino – Deja que la sabiduría astrológica china te guíe en tu próximo viaje
El año nuevo chino empieza el 25 de enero. Como es tradición, será un día de reuniones familiares y de celebraciones en la calle para conmemorar la llegada del nuevo año. ¡Disfruta de la cultura asiática en cualquier rincón del mundo!
Año nuevo chino en Madrid
Cerca de 4000 años de historia se dan cita en Madrid, especialmente en barrios como el de Usera o la zona Centro, con multitud de eventos. El Centro Cultural de China organiza cada año actividades que no te puedes perder: Madrid. ¡Que no te lo cuenten!
Año nuevo chino en Barcelona
Las culturas china, catalana y española se unen para dar la bienvenida al nuevo año. Durante esta celebración, los dragones toman el centro de Barcelona y la Ciudad Condal está repleta de desfiles y actividades relacionadas con las tradiciones del lejano oriente
Año nuevo chino en Londres

Londres cuenta con las mayores celebraciones del año nuevo chino fuera del continente asiático. Algunas zonas, como el West End, organizan desfiles increíbles, cuentan con deliciosos puestos de comida callejera y realizan cientos de actividades relacionadas con el nuevo año.
Para marcar ese primer día del año nuevo, se elige el día de luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, con 45 días de diferencia entre uno y otro aproximadamente, de ahí que el primer día del año nunca sea el mismo, a diferencia del calendario Gregoriano, que siempre celebra el Año Nuevo el 1 de enero. Con esta festividad, aquellos países que se rigen por el calendario lunar dan por iniciado el año nuevo.
Tradiciones de año nuevo en China
Quince días de celebración dan para mucho y los ciudadanos chinos y de otros países cercanos influenciados por esta cultura y por el calendario lunar lo viven de una manera muy intensa. Es curioso como hay tiempo para todo: para estar con la familia, para reunirse con los amigos, para cocinar o para salir a la calle. Las tradiciones y las supersticiones están por todas partes y esos días no se da un paso sin pensar en ellas. El pez, por ejemplo, se coloca en las casas para atraer la abundancia, y si es de color rojo servirá para ahuyentar al Nian, la bestia. En las puertas se colocan a Los Guardianes para defender a los que viven allí de la presencia de malos espíritus. Las paredes y las fachadas se tiñen de rojo, símbolo de la buena suerte, y en las cocinas de todo el país se elaboran los tradicionales raviolis. Las casas se barren y se limpian, además de dejar todas las deudas saldadas para entrar en el nuevo año con buen pie.
¿Qué se hace cada día?
Como es tradición, durante el primer día del año no se come carne para tener una vida larga y plena: es una manera de recibir a los dioses del cielo y de la tierra. Además, es el gran día de la Danza del Dragón, punto culminante del festival de primavera, como también se conoce al año nuevo. El dragón chino es el símbolo de la sabiduría, la cultura y la riqueza. Es uno de los emblemas más importantes dentro de la cultura china y, durante la danza, los artistas sostienen al dragón sobre postes haciéndole subir y bajar, dando la impresión de que el dragón “baila” a medida que va pasando entre la gente acompañado de gongs y tambores. El león también forma parte del desfile y, a diferencia del dragón, suele estar manejado por un solo artista y va por las puertas de las casas donde le han dejado un sobre rojo con dinero y una lechuga, símbolo de vida y riqueza. En el desfile que recorre las diferentes calles de las ciudades del mundo, pues no hay que olvidar que este desfile se organiza a nivel internacional, se hacen también exhibiciones de artes marciales y diferentes danzas. En los días sucesivos, los niños y los antepasados son los protagonistas: se dedica un día para rezar a los antepasados y los niños rinden homenaje a sus padres. El quinto día es el momento de quedarse en casa, ya que la mala suerte te perseguirá si decides visitar a tus familiares o amigos, así que toma buena nota si estás en China durante esos días. En los días previos a finalizar la festividad del año nuevo se organizan cenas deliciosas para agasajar a la familia y, además, los agricultores muestran las riquezas de sus tierras y le hacen ofrendas al Emperador de jade. La celebración del año nuevo no puede terminar sin el festival de la linterna, donde los niños son los principales protagonistas con sus linternas iluminando la oscuridad de la noche.