¿Sabes cuánta electricidad consume tu casa?
Soitu.es nos propone un interesante experimento con electricidad: analizar el consumo eléctrico de una casa con un contador instantáneo.
El contador se acopla fácilmente al cuadro eléctrico con una pinza y, a través de un dispositivo portátil nos ofrece una estimación del consumo de la vivienda en kilovatios, las emisiones de CO2 (*2) que eso supone y del gasto en euros.
El experimento aporta muchas curiosidades y desmonta muchos mitos. Ahí van algunas de las conclusiones:
1. “Apagar” tu casa, reducir su consumo a cero, no es tan fácil como apagar las luces
Existen muchos consumos ocultos además del famoso stand-by. La única solución: desenchufar. Es por eso que se recomienda utilizar regletas de enchufes.
2. El cargador del móvil no consume electricidad si se deja enchufado…
…sin estar recargando ninguna batería. Ésta es una falsa creencia.
3. El consumo medio de un hogar
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio consume unos 4.000 kWh al año, y la mayor parte se va en el frigorífico (18%), la iluminación (18%), la calefacción (15%) o la televisión (10%).
4. No es verdad que las bombillas gasten menos encendidas que si se apagan y encienden…
…en un breve lapso de tiempo. Éste no es más que un bulo que circula por internet.
5. El uso de lámparas de bajo consumo realmente se nota
Al cambiar seis bombillas pequeñas incandescentes de 40 W (cinco, porque hay una fundida) por lámparas de bajo consumo de 9 W consumo se reduce más de un 70 por ciento.
6. El microondas consume menos energía que la vitrocerámica
Una taza de agua en el microondas consum 800 vatios (un minuto de tiempo), mientras que un cazo con agua en la zona de cocción más pequeña de la vitrocerámica consume unos 1.000 vatios (cerca de un minuto y medio).
7. Algunos electrodomésticos siguen consumiendo incluso apagados
Por ejemplo, tener el ordenador siempre enchufado, aunque no se encienda, equivale a dejar luciendo una lámpara en casa de forma permanente. Si apagados el ordenador y el monitor consumen unos 15 vatios, cuando ya se encienden gastan unos 127 vatios.
Además, si se deja conectado a Internet para descargas archivos esto supone unos 49 gramos de CO2 cada hora (y unos 2 céntimos de euro a la hora). Esto se puede reducir si se apaga el monitor: 105 vatios y 41 gramos de CO2/h.
El consumo medido por el contador puede cambiar en función de lo que estemos viendo en internet. Tener una portada con más banners o gráficos en flash que otra, obliga a hacer más cálculos a la CPU y requiere por tanto de más corriente.
¿Quieres saber cuánta energía consume tu hogar? Fundación Vida Sostenible te propone una “Encuesta de la energía”.