Construye el mejor castillo de arena del mundo con tus hijos

Construye el mejor castillo de arena del mundo con tus hijos

Una de las actividades preferidas de los niños en verano es construir castillos de arena en la playa. En principio, no tiene mayor complicación. Sólo se necesita un cubo y una pala para hacer montañas de arena simulando las torres de un castillo y listo.

Pero y si después de 3 ó 4 días de hacer este tipo de construcciones el niño quiere saber más y mejorar sus castillos de arena, ¿sabemos cómo hacer un castillo de arena más profesional

Seguramente la mayoría de padres no sepan cómo hacer otro tipo de construcciones más elaboradas, por ello os vamos a dar algunos consejos para que podáis jugar con vuestros hijos en la playa y les enseñéis a hacer construcciones realmente bonitas. Lo mejor es formar un buen equipo, cuántos más amigos sean mejor y más divertida será la actividad.

Stock image - Aerial view of family beach and umbrellas - Photo by Raphael Nogueira

Lo ideal es elegir una playa con una gran extensión de arena para tener el sitio suficiente para trabajar y no molestar a ningún bañista. Y sobre todo elegir un día soleado que os permita disfrutar de las condiciones adecuadas, para que ni el viento ni la lluvia se lleven vuestra obra de arte.

La arena ideal para hacer castillos de pequeño tamaño es la arena fina porque permite trabajarla mejor. Sin embargo, para hacer un castillo grande lo mejor es la arena de forma cúbica porque tiene más estabilidad que la otra y se pueden hacer construcciones de hasta 10 metros de altura.

Para que el castillo salga bien se necesitará que la arena de la playa esté mojada, lo más seguro es que no lo esté, así que o bien se hace un hoyo cerca de la orilla para obtener agua o se humedece la arena gracias a un pulverizador de agua, por ejemplo el que se utiliza para regar las plantas en casa.

Lo más importante para que el castillo no se caiga es crear una base sólida. ¿Cómo? Poco a poco hay que ir amontonando la arena a capas. Cada una de ellas debe estar lo suficientemente húmeda, pero ojo con pasarse porque si no tardará mucho en secarse y no se podrá trabajar bien. Cada capa hay que comprimirla bien para que quede compacta antes de poner la siguiente. Y así hasta tener un montón de arena tan grande o más que el castillo que vamos a construir.

Stock image - A giant sand castle in Valencia Spain - Photo by Kit Suman

Una vez esté la montaña de arena lista ya se puede empezar a moldear. Os recomendamos no hacer construcciones muy estrechas porque correrán el riesgo de derrumbarse si la arena no es lo suficientemente compacta. Es mejor empezar por construcciones más anchas. Podéis utilizar elementos como cuchillos de punta redonda, moldes de galletas, pinceles y otros elementos para poder modelar la arena. No os olvidéis de ir humedeciendo la arena conforme la trabajéis. Una vez tengáis la parte más alta del castillo, pensad que cuando empecéis la de abajo no se podrá modificar la de arriba porque la estropeará. Este es un buen momento para que los niños aprendan que con paciencia y trabajando en equipo se consiguen las cosas.

Para adornar el castillo podéis recoger elementos naturales como conchas, flores u otros objetos de alrededor para que formen parte de la decoración. Si queréis que los niños jueguen después con el castillo podéis llevar algunos juguetes como los muñecos de playmobil a la playa para que jueguen con ellos dentro del castillo. Disfrutarán mucho y pasarán un día muy entretenido mientras trabajan su creatividad.

Además de hacer castillos también podéis probar a hacer otras figuras como cocodrilos, perritos, serpientes o simplemente alguna frase en relieve. Lo más importante es pasar un día en familia y pasarlo bien.