La batalla del vino de Haro: cuándo y dónde se celebra

La batalla del vino de Haro: cuándo y dónde se celebra

España es un país de tradiciones y costumbres repartidas por todo el territorio generalmente vinculadas a fiestas populares que adquieren un matiz más peculiar conforme más pequeña es la población. Ya se sabe que ‘Spain is different’ y para hacer acopio de este dicho hay algunas realmente sorprendentes que merece la pena compartir alguna vez en la vida.

Desde lanzamiento de alimentos, como tomates en Buñol, hasta las guerras más dulces como el lanzamiento de merengues en la Semana Grande de San Sebastián. En el respeto por los tradiciones todo vale y es precisamente lo que hacen algunas localidades españolas para mantener viva la llama de la batalla del vino, que se realiza en diversos municipios españoles y hasta en diferentes fechas del año.

La batalla del vino de Haro, cuándo y dónde se celebra - Wine 1


La batalla del vino de Haro

Hablar de la batalla del vino de Haro es hacerlo de una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Sólo con decir eso basta para entender el papel que juega en la cultura riojana ese día en el que todos ansían remojar al resto de participantes con vino tinto, bebida alcohólica que por otro lado es seña de identidad de la región. En el paraje de los Riscos de Bilibio, donde el Ebro hace su entrada en La Rioja, se disputa una intensa batalla que podrás vivirla en primera persona mientras descansas en tu casa rural en Haro.


Cuándo es la batalla del vino de Haro

Haro se tiñe de un color rojizo intenso cada 29 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro. La popular batalla de vino se lleva a cabo en el lugar donde falleció Felices de Bilibio, maestro de San Millán en el siglo VI. Lugar de paso obligado para peregrinos hasta el punto que en el siglo XVIII comenzó a organizarse una romería que es el embrión de la tradicional batalla del vino actual.

Las fiestas y jolgorios que se organizaban en este punto tras asistir a la misa de la ermita acababa en más de una ocasión con los asistentes manchados de vino tras bailar y compartir sus botas con tan preciada bebida. Fue a partir de 1949 cuando esta celebración anual comenzó a denominarse ‘Batalla de vino’, que fue ganando adeptos hasta convertirse en una cita marcada en el calendario para muchos.


Consejos para la batalla del vino de Haro

La batalla del vino de Haro es una fiesta muy divertida pero cabe tener en cuenta algunos aspectos para no llevarse ninguna sorpresa. A continuación te damos algunos consejos prácticos:

  • Como su nombre indica, la base de la fiesta es el vino, por lo que acabarás perdido. No te pongas ropa a la que le tengas mucho aprecio ya que es posible que las manchas no se eliminen en el lavado.
  • Como cualquier batalla será necesario un esfuerzo físico por tu parte. Tendrás que darlo todo para conseguir mojar al máximo número de participantes, así que desayuna bien que necesitarás energías.
  • Un buen calzado es fundamental si quieres llegar a dar todas las vueltas. Para no lamentarte antes de que finalice, llévate unas zapatillas deportivas o algunas cómodas con las que puedas hacer movimientos con facilidad y bailar sin parar. Es una fiesta, no lo olvides.
  • Se trata de una fiesta tradicional que recibe miles de visitantes. A ser posible reserva tu estancia con tiempo para no llevarte sorpresas. Los alojamientos rurales son perfectos para vivir la fiesta al máximo. Si no encontrases en Haro puedes optar por reservar una, que está a tan sólo unos minutos en coche.
  • Si viajas con niños no te preocupes porque los más pequeños de la casa también tienen su particular batalla del vino en versión infantil.

Fiestas de la batalla del vino

Haro acoge la batalla del vino más popular de todo el territorio nacional, pero no es la única ‘guerra’ a base de vino en España. En Jumilla (Murcia) se celebra la Gran Cabalgata del Vino, enmarcada en al fiesta de la vendimia que se celebra al sábado siguiente a la festividad del 15 de agosto. En este caso el vino se transporta en carrozas y se acaba repartiendo entre los asistentes. Bronchales, una pequeña localidad de Teruel donde dispones de casas rurales para alojarte, también se libra una popular batalla de vino conocida popularmente como ‘Sopeta’ porque los participantes acaban tan mojados que con ellos se podría hacer una sopa de vino perfectamente. En Bronchales se celebra siempre coincidiendo con la Virgen de Agosto.

En definitiva, la batalla del vino es una fiesta cargada de tradición y diversión que merece la pena conocer y que puede ser una buena ocasión de explorar territorios interesantes como Haro, donde la cultura del vino es milenaria. Si te gusta el vino nada mejor que emborracharte a cubos de este líquido tan característico y valorado en La Rioja.