10 platos típicos de Segovia que no puedes perderte
Por su ubicación, en la parte meridional de Castilla y León, y las condiciones climáticas, mitigadas por la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la Sierra de Guadarrama, sin dudas podemos afirmar que la gastronomía de Segovia es una de las más ricas y apreciada en España. La orografía de la provincia influye en la que es la cocina tradicional, siendo el resultado de la mezcla milenaria entre sabores e ingredientes de la meseta castellana con los de las cercanas zonas montañosas, perfectas para la agricultura y la ganadería.
Aquí podrás probar platos únicos como el famoso cochinillo asado, además de famosos quesos como los de Cuéllar o Sacramenia. La abundancia de carne te ofrecerá elementos típicos de la cocina como el lechón, el cocido de judiones de la Granja o los chorizos de Cantimpalos. Si te está entrando hambre, pues no te queda otra que alquilar tu casa rural en la provincia de Segovia para poder pasar unos días en esta maravillosa región y probar, así, directamente, las mejores recetas preparadas por las manos expertas de los lugareños.
Gastronomía de Segovia platos típicos

¿Cuál es el secreto de estos sabrosos platos? Todas las recetas, también las más conocidas, se preparan siguiendo los dictámenes de la tradición, utilizando solamente ingredientes genuinos y autóctonos, garantizando así plena satisfacción de los comensales.
Si te alojas en una casa rural en Segovia podrás ver los famosos ganados de Villacastín, Prádena o Riaza, proporcionan abundantes carnes de primera calidad, bovinos y ovinos: estamos en la tierra de los asados, del buen jamón de bellota, de los embutidos frescos, de la matanza del cerdo (su carne se prepara poniéndola en maceración con pimentón, ajo y orégano). Los cercanos ríos ofrecen una calidad de trucha exquisita y cangrejos, además podrás probar recetas como el bacalao a la sepulvedana, todo acompañado por productos naturales de una huerta rica y variada.
Hay mucha variedad respeto a legumbres, cereales y hortalizas, debido al territorio, rico en aguas (como la de los manantiales de Bezoya). Uno de los ingredientes más cotizados es el judión de La Granja, una judía que sirva para la famosa fabada de San Luís, además de garbanzos, endibias, remolachas, patatas, tomates, guisantes y las fresas, sin olvidarnos de la achicoria de Cuéllar ni del ajo de Vallelado. Las montañas que circundan los pueblos regalan a los amantes del buen comer unas variedades muy sabrosas de boletos y champiñones.
Gastronomía de Segovia: Recetas

Después de haber visitado el casco antiguo y el Alcázar de Segovia, puedes degustar su producto más típico, el cochinillo. Elaborado respetando la receta más antigua, mejorada gracias a la especial atención en la crianza del animal, este es el plato más amado y famoso. Preparado en la típica cazuela de barro, después de 60 minutos entre las llamas, se sirve con la corteza crujiente de un brillo uniforme, acompañado por un buen vino tinto.
¿Tienes hambre? Apúntate estos 10 platos imperdibles:
- Cochinillo asado: cocinado con aceite de oliva, cebolla, ajo, almendras, tomillo, orégano, laurel y un poco de vino blanco.
- Cordero de Sepúlveda: pierna de lechal, cebolla, manteca de cerdo, orégano, vinagre, zumo de un limón, agua y vino blanco.
- Judiones de La Granja: se preparan con oreja de cerdo adobada, cebolla, pimentón dulce de la Ver, jamón, chorizo, laurel y sal.
- Truchas: se utilizan peces de al menos 250 gramos con jamón serrano, limones, aceite de oliva virgen, harina, ajo, sal y pimienta molida.
- Patatas guisadas con chorizo: patatas tiernas, cebolla, pimiento verde y rojo, chorizo picante de Cantimpalos, ajo, laurel y pimentón dulce de la Vera.
- Ponche segoviano: bizcocho, huevos, harina, azúcar, almíbar, agua y un chorrito de ron.
- Florones: huevos, harina, leche sal, aceite para frei y azúcar.
- Perdices a la segoviana: perdices, zanahorias medianas, pimientos pequeños (o uno grande, rojo), puerro, tomate, cebolla, ajo, cebollitas de guarnición.
- Conejo segoviano: conejo troceado, cebollas, ajo, pan, canela, aceite de oliva virgen, sal y pimienta molida.
- Setas a la segoviana: setas de cardo, lomo de cerdo, jamón serrano, ajo, cebolla tierna, laurel, tomillo y vino blanco.
Comer en Segovia bueno y barato

¿Dónde comer? Podrás comer y cenar muy bien en todos los rincones de esta espléndida provincia: en el campo, en la montaña y sin gastarte una fortuna. Mucha localidades, de hecho, ofrecen una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Además, podrás participar en las varias rutas gastronómicas que se organizan aquí (rutas de vinos, bodegas o bares de tapeo): una forma económica y divertida para descubrir los mejores platos interactuando con los lugareños y haciendo nuevos amigos. Puedes controlar el calendario online con los principales eventos culinarios del año.
Si estás pensando escaparte un fin de semana o varios días en Segovia, es posible que decidas viajar con los amigos o con toda la familia y, si tienes niños, comer fuera todos los días puede salirte bastante caro. Pues la solución es simple: puedes alojarte en una casa rural con cocina, barbacoa y jardín: deja que tus hijos te ayuden a cocinar los platos típicos de la zona, como un verdadero chef. Será un buen pretexto para pasar unos días inolvidables, en contacto con la naturaleza, comiendo sano gracias a las mejores tradiciones castellanas.