Salardú, la capital del municipio de Naut Aran, cuenta con 597 habitantes y se encuentra a una altitud de 1.268 metros. Está situada en una elevación rocosa a la derecha del río Garona, donde se une con el río Unhòla, rodeando el núcleo de la localidad por el norte y el este. Debido a su ubicación estratégica en la entrada del valle, a través del puerto de la Bonaigua, la villa fue fortificada desde la época medieval. En la parte alta, donde actualmente se encuentra la iglesia, estaba el antiguo castillo de Salardú, y el campanario que vemos hoy en día era la torre principal. Aunque quedan pocos restos de la fortificación cerca del ábside de la iglesia, se pueden observar algunas casas con ventanas del siglo XVII.
La Plaza Mayor es el corazón del casco antiguo y alberga una hermosa fuente del siglo XIX. La iglesia parroquial de San Andrés, que se sitúa en la parte alta, destaca en una encantadora plaza rodeada por un muro. Este edificio, que data de los siglos XII y XIII, presenta una puerta románica y algunas ventanas góticas. Su campanario, uno de los más destacados del valle, es octogonal y del siglo XV, con un diseño esbelto y saeteras que le confieren un aspecto defensivo.
Dentro de la iglesia, la pieza más notable es el famoso Cristo de Salardú, una talla románica de finales del siglo XII que mide aproximadamente 0,62 metros y está montada en una cruz decorada con paneles cuadrados. Esta obra es considerada una de las más valiosas del románico en la región. Además, se puede admirar un impresionante conjunto de pinturas murales del siglo XVI en el presbiterio.
La villa también cuenta con una escuela, biblioteca, polideportivo, piscina climatizada al aire libre, oficina de turismo, correos, comercios, así como varios hoteles, bares y restaurantes.