La Casa Rural Buena Vista ofrece tres salones, chimeneas, 5 dormitorios, 3 baños (con ducha), 2 cocinas, gran terraza y un mirador que le da el nombre al Cortijo Buena Vista. El estilo interior es señorial con muebles de madera. Es para un máximo de 10 personas. 2 de los dormitorios son comunicados.
La Villa Buena Vista ofrece casas rurales desde 2 a 16 personas en el centro de La Alpujarra, a 1 km de Laroles, con piscina compartida y WIFI gratis, en la que disfrutar del ecoturismo dentro del Parque Natural y al lado del Parque Nacional de Sierra Nevada a unos 45 minutos de la playa y a 15 de la Estación Recreativa del Puerto de la Ragua. Somos Casa Rural registrada en la Consejería de Turismo con el nº CR/GR/00024.
Las casas están en un antiguo cortijo renovado con edificios de estilo alpujarreño (tejados planos con launa, chimeneas rematadas con lajas de pizarra, muros de piedra, ...) en una finca 2 hectáreas de castaños, almendros y otros frutales.
Cada casa dispone de electrodomésticos (frigorífico, hornilla, microondas, batidora, cafetera, tostadora, ...) y menaje necesario para la elaboración, conservación y consumo de comidas. Se incluye la ropa de cama y toallas de aseo-baño.
Las casas de ecoturismo poseen calefacción central automatizada por caldera de aerotermia (eficiencia energética hasta A+++). El agua caliente sanitaria la proporciona una instalación termosolar, y de forma auxiliar la caldera de aerotermia mencionada.
Para los amantes de la chimenea, en los meses fríos proporcionamos una caja de leña e información de donde se puede adquirir más.
Se pueden realizar un variado abanico de actividades, como el senderismo por el Sendero de Gran Recorrido GR7 y senderos de pequeño recorrido, como el del Castaño Milenario a 50 metros. Por otro lado, en la Estación Recreativa del Puerto de la Ragua se puede también practicar la orientación, el esquí de fondo y rutas ecuestres. En la zona hay también dos empresas de actividades, que ofrecen tirolina, yoga, rutas a caballo y mulo,...
Estamos en La Alpujarra, situada en la parte meridional de Sierra Nevada. Las altas cumbres de Sierra Nevada, que a la vez son las mayores de la Península Ibérica (Mulhacén 3482 m., Veleta 3398 m., Cerro Pelao 3144, Cerro del Caballo 3013 m.,...), incluyendo las sierras de Lújar, Contraviesa y Gádor, son atravesadas por multitud de barrancos y ramblas que aportan sus aguas a tres ríos principales: el Guadalfeo, el Adra y el Andarax. Un paisaje abrupto, montañoso y accidentado, que va desde las nieves perpetuas hasta los cultivos subtropicales de la costa.
El espacio físico está salpicado por una constelación de pequeños y blancos pueblos, caracterizados por una arquitectura popular plagada de elementos constructivos propios, como son los tinaos, los terraos de lascas y launas, esbeltas chimeneas rematadas con pizarras, todo enmarcado en un paisaje inigualable.